Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-noviembre 21/2016) No hubo sorpresas. Finalmente la provincia Gran Chaco refrendó su Estatuto Autonómico Regional con más del 70 por ciento de los sufragios, un resultado previsible, pero que nadie quería anticipar teniendo en cuenta otras sorpresas electorales de estos últimos meses, que permitirá a los chaqueños avanzar y dar un paso más en su proceso autonómico regional.

El Estatuto Autonómico Regional fue aprobado mayoritariamente por los habitantes de los tres municipios chaqueños. Yacuiba, Villa Montes y Caraparí dieron un Sí sin paliativos a continuar con su autonomía. 

Había voces que discrepaban del Estatuto ya que lo consideraban incompleto y sin una autonomía plena, sin embargo, los chaqueños apostaron por el sí para ir avanzando después de varios años de reinvidicaciones. El líder chaqueño y asambleísta departamental de Unidad Autonomista  Departamental (UD-A) ya lo dijo en una entrevista reciente con elPeriódico: “No es la autonomía que todos estábamos esperando pero es la única que hay”.

Ese parece ser el sentir de la mayoría del pueblo chaqueño que ayer acudió al llamado electoral para expresar su voluntad respecto al futuro de su región.

En total, con el total de 476 actas escrutadas fueron 49.932 votos a favor (un 72,4%) frente a 19.026 votos negativos (un 27,6%), según los resultados oficiales publicados por el Tribunal Electoral Departamental de Tarija.

 

chaco-2-copia

 

Los votos emitidos fueron 74.113 de los cuales 1.953 sufragios (2,6 %) fueron blancos y 3.202 votos fueron nulos (un 4,3 %).

La votación se llevó a cabo en un total de 476 mesas electorales en las que estaban inscritos 100.084 ciudadanos chaqueños con derecho a voto.

El sentir fue también unánime en las autoridades chaqueñas que celebraron el resultado positivo en favor de su autonomía.

Como un día histórico, donde el pueblo chaqueño derroto al centralismo fue calificada la jornada democrática de ayer  por el subgobernador de Yacuiba José Quecaña. La autoridad, visiblemente emocionada, expresó que se trata de “la victoria de un pueblo humilde, de mujeres y hombres que durante más de tres décadas lucharon por romper su dependencia del poder departamental y forjar su desarrollo”.

De ese modo, destacó el importante rol que desempeñaron los movimientos sociales, las organizaciones vecinales, instituciones cívicas, dirigentes y líderes de antaño que lucharon “incansablemente para conquistar el 45 % de las regalías, la transferencia directa de los recursos, la elección de autoridades y ahora la autonomía regional”.

“En justicia y con mucha convicción, señalamos que esta es la victoria de los humildes, de los trabajadores del campo y la ciudad, de mujeres y hombres que con esfuerzo y sacrificio conquistaron la autonomía; porque sin los campesinos, gremiales, bagalleros, indígenas, obreros, vecinos, mujeres, trabajadores y otros movimientos sociales no habría autonomía regional”, subrayó Quecaña.

De igual forma, el subgobernador y el alcalde de Villa Montes expresaron su satisfacción con los resultados de la consulta.

Se ha dado en un momento donde hay mucha madurez social, donde hay una conciencia social, donde no hay que permitir extremos, no hay que permitir excesos y por otro lado creo que hay una madurez política también donde se está generando ya todo un escenario de nuevos líderes. Entonces creemos que este momento histórico se ha dado en un momento oportuno donde todavía hay disponibilidad de recursos que eso es lo más importante, así hayan mermado pero todavía la región del chaco puede disponer de sus propios recursos para avanzar en su desarrollo”, manifestó Robert Ruiz, subgobernador villamontino.

En este sentido, argumentó que la población le dio la razón a la propia población y no a los políticos puesto que el proceso autonómico es ante todo  una reivindicación cívica.

De igual forma, el alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, aseguró encontrarse “feliz” por el resultado de la votación y calificó la fecha como un día histórico.

“Celebrar la decisión que ha tomado Villa Montes, Yacuiba y Caraparí es un día histórico el 20 de noviembre de 2016, una decisión soberana de los chaqueños que nos permite mirar el futuro con optimismo y esperanza de días mejores para esta región. Felicitar a los chaqueños no solamente votando por el sí, sino yendo a participar de este proceso democrático”, apuntó la autoridad municipal de Villa Montes.

De este modo, Peñaranda consideró que el Chaco continúa escribiendo su propia historia. “De aquí en adelante no tenemos pretextos para decir no nos dejan hacer. Ahora nosotros somos dueños de nuestro futuro y como tal tenemos que actuar más allá de los intereses políticos tenemos que sentarnos a ver las diferentes normas regionales que permitan la implementación de este estatuto que a partir de 2017 se van a ver sus efectos”.

De igual forma, el gobernador del departamento celebró los resultados electorales en la provincia Gran Chaco.

“La única forma de avanzar era aprobando ese estatuto, este ha sido un proceso difícil porque había que informar sobre cuál era el modelo de autonomía que se estaba impulsando” expresó.

Además añadió: “Consolidaremos un Chaco fuerte que permitirá que haya un departamento fuerte, un Chaco unido en sus tres secciones e integrado es la base de la unidad departamental, esos solo se logra reconociendo las conquistas del Chaco y sus derechos, hemos recibido un a voz de fe y de esperanza, que nos decía que tenemos que seguir avanzando en ese camino que no tiene retorno, que es el camino del desarrollo y del bienestar del Chaco”, remarcó Oliva. (eP)