Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN DIGITAL/EL PERIÓDICO

Este viernes se realizó el lanzamiento oficial del proyecto “Reintegración Familiar de Niños y Niñas de Centros de Acogida de Tarija” que busca reinsertar a los niños de centros de acogida en un hogar, y en muchos casos con su familia de origen.

El Director Nacional de Aldeas infantiles SOS, Alfonso Lupo, destacó el trabajo realizado en Tarija, dijo que se trata de un proyecto inédito que nunca se ha realizado en el país.

“Esperamos que este proyecto tenga un valor agregado y un efecto multiplicador en otros departamentos y ese será el aporte de Tarija, el aporte de este departamento que se ha atrevido a confrontar esta situación y a decir hagamos algo diferente por esto, pero algo serio, sostenido sistemático y muy profesional”, destacó.

Ponderó que el proyecto tiene como objetivo ayudar a 120 niños a reinsertarse en sus hogares en el plazo de tres años.

Lupo dijo que a nivel nacional según el registro que se tiene hay entre 15.000 y 20.000 niños que viven sin una familia.

La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, destacó que es un proyecto en el que se viene trabajando desde la gestión 2013.

“Tenemos resultados ya muy positivos desde la gestión 2013. En la gestión 2013 y 2014 no sale ningún niño, en la gestión 2015 salen 5 niños en guarda y en la gestión 2016 ya salieron 15 niños y dos niños finalizaron el trámite, haciendo un total de 17 y tres niños más están con tramite de guarda agendada. Vamos a concluir la gestión 2016 con 20 niños”, destacó.

Polo dijo que en muchos casos los niños regresan al seno de su hogar con sus padres biológicos. Dijo que el objetivo no sólo es trabajar con los niños sino con la familia para que puedan tener un desarrollo integral.

El Gobernador Adrián Oliva en la oportunidad dijo que el desarrollo de una ciudad se mide por el  estado de sus escuelas, hospitales, hogares de niños, cárceles y en ese sentido la Gobernación busca avanzar en el desarrollo integral.

“Es parte de una política departamental que la hemos resumido en un concepto, la política de protección social que vas más halla de la gestión social, y es una responsabilidad del Estado de protegerlos cuando se hallan en situación de riesgo o de vulnerabilidad, que forma parte del plan Vida de la Gobernación que busca el bienestar social”, dijo.