Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico – noviembre 14/2016) En la ciudad de Tarija Cercado el sector gremial participa de distintas ferias tanto de abarrotes como productivas, estás generan un gran movimiento de personas por lo tanto una cantidad exorbitante de basura, que este sector descuida incluso afectando el normal trabajo de limpieza de los trabajadores municipales. 

Al ser espacios públicos con gran participación de la población, estas ferias producen grandes cantidades de basura, desechos que son generados por los compradores y los propios comerciantes quienes tienen la obligación, según la ley nacional Nº 775 de manejo de residuos sólidos que les ordena hacerse cargo de la limpieza de su área de comercio hasta después de terminada la feria, acción que es incumplida por los gremiales.

“Tenemos muchos problemas con el sector gremial porque sobretodo en estas ferias la gente comerciante es muy indisciplinada, el gremial es el sector que menos paga por el servicio y el que más basura deja”, explicó el director de la Entidad Municipal de Aseo (EMAT), Rolando Ruiz.

En Tarija actualmente se realizan 11 ferias por semana en diferentes puntos de la ciudad, para dar algunos ejemplos se tiene los días domingos la feria en el barrio Palmarcito, los sábados en Villa Fátima, los miércoles en el barrio Avaroa, los martes en Senac y Tabladita, entre otras.

Cada puesto en estos espacios de comercio debe cancelar la suma de Bs 2.- por día de feria para el recojo de basura, costo que es el mínimo que cobra EMAT en todas las áreas de la ciudad, lo que abarcaría un promedio de Bs 8.- por mes por cada gremial que participe de una feria, monto que es inferior incluso a la tarifa mensual que paga cada vecino por el recojo de basura que es de Bs 17.- o la limpieza del sector de una plaza donde se realiza algún tipo de encuentro esporádico o feria que su limpieza tiene un costo de Bs 30.-

Por su parte la ejecutiva departamental de los gremiales, Adriana Romero, indicó que sus afiliados, al ser sectores bien estructurados y organizados, cumplen con esta obligación para que EMAT pueda realizar su trabajo.

“Los compañeros tienen hasta horas 07.00 u 08.00 de la noche para estar dentro de los espacios de venta cosa que a veces están hasta las 09.00 pero ya no expendiendo productos sino desarmando sus casetas para dar espacio a la posterior limpieza, entonces ese es uno de los problemas que nosotros también atravesamos en algunos casos criticados pero no es responsabilidad nuestra”, explicó Romero.

Sin embargo, Ruiz detalló que continuamente a su despacho como al del ejecutivo municipal llegan cartas y quejas de vecinos sobre el exceso de basura y un supuesto mal trabajo de EMAT, pero el director de la entidad de aseo explicó que EMAT, efectivamente, no realiza un trabajo óptimo pero que esto escapa a su responsabilidad debido a que los comerciantes no permiten hacer un buen trabajo.

“El permiso de las ferias es hasta horas 08.00 de la noche pero la gente se queda hasta las 11.00 y más tarde aún, y en algunos casos hay gente que se queda a ingerir bebidas alcohólicas y maltrata a nuestros personeros que tiene que esperar la voluntad de esta gente que se levante y trabajamos hasta pasada la media noche entada la madrugada por esta situación, cosa que es inhumana”, dijo Ruiz.

Sobre el consumo de bebidas alcohólicas en los puestos de las ferias, la dirigente gremial índico que tomaran cartas en el asunto para dar con los infractores, dado que es totalmente prohíbo el ingerir alcohol cuando se tiene un puesto de venta en la calle o en las ferias.

Debido a esta peculiaridad que no facilita el trabajo de recojo de basura, EMAT realizó la representación respectiva a la Intendencia Municipal para que esta institución pueda mediar y establecer reuniones con el sector comerciante y definir la reglamentación específica del tiempo en las ferias. (eP)