Noticias El Periódico Tarija

Raúl Pino-Ichazo Terrazas
(Abogado Corporativo, Doctor Honoris Causa, Docente universitario, Escritor)

La encarnizada y cada vez más exigente competitividad en  los conocimientos y la evolución en  las diferentes carreras universitarias obligan a los estudiantes a esforzarse al máximo y elegir  la profesión que visualice futuro y permanencia. Ante ello surge la disyuntiva del financiamiento de los estudios universitarios que, no es infrecuente, más bien recurrente, que los padres no puedan afrontar  entre cuatro y cinco años de aportación económica para los costes del estudio académico. Este panorama es aplicable para el país donde existen universidades estatales gratuitas, empero, las plazas no son suficientes, entonces, se debe recurrir a las universidades privadas pagantes, donde comienza un martirologio para los padres constreñidos en ingresos económicos y que sueñan ver  a  sus hijos profesionales.

Para los casos de estudios en el exterior  las condiciones de sustento del coste de los estudios, alimentación y vivienda se requiere un presupuesto superior, sin embargo, las universidades prestigiosas de la República Federativa de Rusia, han estudiado estas vicisitudes de los jóvenes que desean iniciar una carrera universitaria y han dispuesto la otorgación de becas académicas completas que cubren el 100% del costo de los estudios, especialmente dirigidas a los bachilleres; para los demás itemes como vivienda, alimentación y vestido los costos son subvencionados fehacientemente y se erigen como costos sumamente bajos; lo fundamental  que crea tranquilidad en los estudiantes y los padres es la seguridad que tener garantizado el coste de la totalidad de la carrera.

Estos convenios de la  prestigiosa Universidad estatal Lobachevsky , Nizhnil Novgorod de la Federación de Rusia, con las representaciones de ALAR en Bolivia, ubicadas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, disponen de becas académicas  para bachilleres bolivianos que, como se afirmaba, cubren el 100% del costo de los estudio.

No existe un atisbo de duda que este tipo de becas es una contribución efectiva  a los bachilleres bolivianos para culminar estudios en el exterior y, sobre todo, en un nivel académico  exigente y en constante incorporación de lo último y moderno en conocimientos y técnicas que proyectara a los estudiantes como eficientes profesionales con criterios y decisiones propias, que construirá su prestigio.

Está muy organizado en la República Federativa de Rusia el tema de los estudiantes extranjeros ya que se tiene previsto  y perfectamente organizado el aprendizaje del idioma con un sistema rápido y eficiente para no invertir mucho tiempo en ello, los aspectos administrativos  como inscripción, la orden de la beca misma, la orden de la visa de estudios y la forma de preselección están  concebidos con criterio de facilitación por funcionarios experimentados, eliminando la burocracia  en estos temas iniciales e importantes.

Igualmente, independientemente de los sólidos conocimientos académicos de la profesión que se adquieren en este tipo de estudios en el exterior,  es cardinal evaluar adicionalmente  el bagaje cultural intrínseco que adquieren los jóvenes profesionales  en su contacto diario y la aprehensión de culturas desarrolladas  que indubitablemente transforman al joven profesional en un ser humano completo, cuando retorna a su país para servirlo.