Noticias El Periódico Tarija

ABI

El canciller boliviano, David Choquehuanca, llamó el jueves a los países latinoamericanos a estar unidos ante los cambios que pueda haber en Estados Unidos (EEUU) con la asunción de Donald Trump como presidente.

«Ahora más que nunca tenemos que trabajar, fortalecer estos espacios como es la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), ahora más que nunca tenemos que trabajar la unidad latinoamericana, después de las elecciones en Estados Unidos y las posibles tendencias (políticas). Necesitamos los latinoamericanos unirnos», dijo a los periodistas.

En su campaña para llegar a la presidencia, Trump aseguró que construiría un muro en la frontera con México y formaría un grupo especial para deportar a miles de inmigrantes.

En la víspera, la Secretaría General de Unasur manifestó su respeto a la decisión democrática del pueblo estadounidense y abrió un «compás de espera» mientras Trump fija y aclara su posición respecto a América Latina.

Choquehuanca aclaró que no puede adelantarse a los hechos, puesto que Trump será declarado oficialmente ganador en diciembre y asumirá el cargo en enero del próximo año.

«Otra cosa es con guitarra (…), ahora ya pasó esa etapa del lenguaje electoral y tiene que enfrentarse con la realidad», señaló.

El jefe de la diplomacia boliviana aclaró que el país busca mejorar las relaciones con Washington en el marco del respeto mutuo.

En septiembre de 2008, el Gobierno boliviano expulsó al embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, acusándolo de injerencia política en temas internos; Washington hizo lo propio con Gustavo Guzmán.

Ambos países suscribieron a finales de 2011 un convenio marco que sienta las nuevas bases para su relacionamiento bilateral y durante el gobierno del presidente Barack Obama no hubo mayores avances.

«El acuerdo que tenemos con Estados Unidos, como con ningún otro país, dice de respeto mutuo y lo que queremos nosotros es eso simplemente», remarcó Choquehuanca.