Noticias El Periódico Tarija

ABI

El vicepresidente Álvaro García Linera denunció el martes que la familia del empresario y opositor Samuel Doria Medina usó puentes con paraísos fiscales mediante una empresa que creó en Panamá, denominada Akapana S.A., para evadir el pago de impuestos por la venta de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

«Soboce le vendió a Akapana, Doria Medina se vendió así mismo acciones baratas con ganancias bajas y, luego, Akapana le vende a los mexicanos (Cementos de Chihuahua) con precios altos y ganancias altas. De ser cierto este esquema, Akapana había sido el puente, la empresa fantasma en Panamá que hubiera permitido a la familia Doria Medina, al señor Doria Medina, evadir el pago de impuestos», explicó.

En una conferencia de prensa, García Linera precisó que la familia Doria Medina creó la empresa Akapana S.A. en 2005.

«El 5 de agosto de 2005, un mes antes de vender sus acciones a los mexicanos, la familia Doria Medina constituye en Panamá una empresa (…), la crea un mes antes de vender sus acciones a Cementos Chihuahua, el 12 de septiembre», añadió.

El mandatario detalló que Akapana S.A. era administrada por María Luisa Doria Medina de Huamán, hermana de Samuel Doria, quien tres años después disuelve esa empresa.

Agregó que el montó declarado ante el Estado por la venta de esas acciones fue de 80 millones de bolivianos, pero la ganancia real habría sido de 297 millones.

García Linera anunció que pedirá informes a Impuestos Nacionales sobre las transacciones que hizo en ese entonces Samuel Doria Medina.

Asimismo, dijo que solicitará a la Comisión Mixta Investigadora de los Papeles de Panamá de la Asamblea Legislativa Plurinacional incluir en su investigación las transacciones que realizó la empresa Akapana S.A.