Noticias El Periódico Tarija

MARIA JOSE OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- noviembre 02/2016)Los trabajos que se prevé realizar en los pozos gasíferos de San Telmo y Astillero, ubicados en la provincia Arce, han motivado que desde las instituciones de Bermejo se movilicen para empezar a reclamar regalías.

“Quiero aclarar esta situación este planteamiento ha nacido de nuestra institución cívica y solo los que estamos luchando somos Bermejo y la provincia Arce porque somos la provincia Arce y ahí es donde los pozos se van a perforar en Astilleros y San Telmo. Son recursos que nosotros estamos pidiendo del 45 por ciento cuando se explore y se haga la explotación de esos recursos que se encuentran en el lugar”, dijo el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Julio Mejía.

En este sentido Mejía indicó que no están peleando con el Chaco ni se les pretende quitar nada enfatizando que los recursos que están pidiendo son a futuro de todo lo que se va a perforar en los mencionados pozos.

“De lo que se perfore en la provincia Arce vamos a exigir lo mismo que tiene el Chaco que es el 45 por ciento. Eso queremos aclarar, yo quiero dejar bien claro que no estamos yendo a dividirnos y no estamos yendo a pelear ni absolutamente nada por el estilo. El Estado así como le ha dado al Chaco, y le está dando, y nosotros también respaldamos porque fue una lucha conjunta por el Chaco y logró su reivindicación correspondiente y esa misma ley permite que cuando se exploren recursos en Bermejo también tengamos ese 45 por ciento”, dijo Mejía.

Por su parte el asambleísta departamental de Yacuiba por el Movimiento al Socialismo (MAS) Jorge Arias señaló que hubo una mala interpretación de una propuesta la cual fue realizada por un concejal de Bermejo, sin embargo, apuntó que está de acuerdo con que si se encuentra gas o petróleo en el lugar tienen derecho a exigir las regalías.

“Lo que mal han interpretado es que el 45 por ciento del Chaco no es por el tema de regalías ni del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) sino que el 45 por ciento del Chaco es porque representa al tema territorial y poblacional. Incluso ahora ya hemos superado el 55 por ciento poblacionalmente hablando a nivel departamental eso fue discutido hace 50 años, es decir, nosotros no pedimos el 45 por ciento de la renta petrolera sino que significamos el 45 por ciento del territorio”, dijo Arias.

Asimismo Arias puntualizó que si el día de mañana en Uriondo o en Arce o en cualquier otro lugar se explota petróleo tienen todo el derecho de pelear como el Chaco peleó hasta conseguir y consolidar su 45 por ciento.

“Yo estoy profundamente convencido de que la economía del departamento debe distribuirse equitativamente de acuerdo a sus requerimientos poblacionales y territoriales, entonces ha habido una mala interpretación y creo que está ya aclarada. Nosotros nunca hemos peleado por la renta petrolera porque el Chaco representa, les guste o no les guste, el 45 por ciento del departamento de Tarija y poblacionalmente más del 55 por ciento”, dijo Arias.

A su vez la asambleísta departamental por Unidad Departamental Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca argumentó que hay una ley nacional que determina que el Chaco recibe el 45 por ciento de todas las regalías del departamento de Tarija “estén o no estén en su territorio”.

“Imagino que la demanda que hoy está promoviendo la provincia Arce es que ellos requieren el 45 por ciento en caso de que se realicen perforaciones en su territorio, sin embargo, aquí el problema es que hay una ley nacional que ya determina esa situación, entonces aquí lo que corresponde es valorar esa situación dentro de la demanda legítima porque lo correcto es que uno reciba de acuerdo a lo que produce su territorio”, dijo Vaca.

En este punto, Vaca señaló que lo que corresponde es que estos temas sean tratados en la Asamblea Legislativa Departamental para que por consiguiente se realice un proceso de concertación interna la cual vaya a concluir en un pacto fiscal departamental.

“Hay una contradicción en esta ley e imagino que estas provincias lo que quieren es consolidar su autonomía regional y por ende demandan algo que es plenamente legítimo”, dijo Vaca. (eP)