Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, denunció el sábado, en un acto de interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que la oposición busca invisibilizar el trabajo del Gobierno y atentar contra el derecho a la información que tienen los ciudadanos para crear confusión y sacar provecho electoralista.

«No quieren que haya información, quieren evitar por todos los medios que no se informe, que no se difunda todo lo que hacemos por nuestro pueblo», manifestó en una sesión interrumpida de forma constante por una bulliciosa minoría de asambleístas de la oposición.

«Esta interpelación se constituye en un show para tener palestra pública los opositores, porque propuestas no tienen», agregó la ministra al tiempo de responder a cuestionamientos acerca de la inversión para la difusión de la gestión gubernamental.

«Dicen que no tienen acceso a los medios de comunicación (…), el 60 por ciento y más están en manos privadas. Todos los días los escucho en todos los medios de comunicación, más a la oposición que al oficialismo y somos la mayoría», argumentó.

La ministra de Comunicación enfatizó que la interpelación en su contra representa «un atentado flagrante al derecho a la comunicación y a la información del pueblo boliviano» y también «al derecho de empresa en el área comunicacional, al derecho laboral de trabajadores en medios de comunicación».

En el interrogatorio del que fue objeto, Paco lamentó que la oposición no logre comprender que la población necesita informarse sobre el trabajo que hacen las autoridades y cuestionó la incapacidad de generar propuestas y acciones en favor de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Por eso, dijo, esta «acción de invisibilización y de invalidación de nuestra gestión de Gobierno, de la revolución democrática cultural pacífica de nuestro Gobierno (…) que trabaja desde las cinco de la mañana».

«Nuestra revolución apenas ha empezado y falta mucho para equilibrar la balanza de la justicia social y la igualdad», subrayó Paco.

También dejó en claro que desde la creación del Ministerio de Comunicación, en febrero de 2011, no solamente se difunden los logros del Gobierno y las numerosas entregas de obras en todo el país, sino que también se ha democratizado el derecho a la información.

Por más de cinco horas, la ministra de Comunicación respondió a la interpelación planteada por nueve asambleístas de la oposición, aunque sólo seis de ellos asistieron a la sesión con el objetivo de censurar a la autoridad.

Finalmente, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional resolvió votar por el Orden del Día Puro y Simple, el mismo que no produce efecto alguno.