Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-octubre 29/2016) La Gobernación de Tarija firmó ayer un convenio con la comparación técnica alemana, la embajada de Alemania y Argentina, y la asociación de regantes de la región con el objetivo de mejorar la capacidad hídrica y energética en el sector vitivinícola de Tarija.

Durante la firma, el gobernador Adrián Oliva manifestó que de esta manera se compartirá nuevas experiencias y tácticas como las de provincia argentina de Mendoza, región productora vitivinícola, para el mejoramiento del desarrollo de esta práctica, tanto en el sector tanto privado como público.

“Este proyecto tiene un financiamiento externo de asistencia y cooperación, por lo tanto son recursos muy grandes pero abre posibilidades a otros financiamientos”.

El gobernador saludó además la presencia del embajador de Alemania, Matthias Sonn y de Argentina, Normando Álvarez García. “En horas de la mañana, más temprano, también me visitó el embajador de Suiza para tocar temas de cooperación, y hace unos días también en visita no oficial, tuvimos la presencia del embajador de Francia en la Gobernación”.

Tarija es uno de los departamentos bolivianos que se han visto golpeados por los efectos del cambio climático y, de acuerdo a proyecciones, esta región experimentará diversos cambios de temperaturas e índices de certificación de agua, fenómenos que ya afectan directamente al aparato productivo.

El proyecto se orienta a optimizar el uso de agua para el riego de vid en Tarija. El manejo de nuevas técnicas mejorará la producción de pequeñas y pequeños productores, aumentando sus ingresos y aumentando su calidad de vida.

Con el asesoramiento de este proyecto, los actores políticos y privados relacionados con la industria vitivinícola tarijeña, habrán desarrollado instrumentos y capacidades técnicas para el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos. Las bodegas y productores de vid estarán en condiciones de implementar medidas para la optimización de ambos recursos, en contexto de vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático.

Entre los principales resultados, se espera que el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija cuente con una estrategia técnica para la gestión del agua en el sector vitivinícola. Además los componentes social y ambiental, se habrán incorporados en las estrategias institucionales de los productos tarijeños. (eP)