Noticias El Periódico Tarija

MARIA JOSE OLIVA G. / BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-octubre 29/2016) La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija dio a conocer que una comisión política y técnica ya se encuentra trabajando en la ley del régimen electoral ya que en la norma existen una serie de artículos controvertidos y conflictivos como la distribución de los escaños o la desaparición de los subgobernadores.

“Una comisión ya está trabajando en la ley del régimen electoral lo que pasa es que en esa ley son varios los artículos sensibles, complicados y conflictivos. Artículos como por ejemplo la modalidad de elección que se tiene que llevar adelante, se tiene que elegir un vicegobernador hacia el año 2020 , se tiene que ver el tema de los escaños por provincia entonces en estos temas no se van a ver colores políticos si no los resultados por provincia”, dijo el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Williams Guerrero.

En este contexto Guerrero apuntó que de igual manera se tomarán en cuenta las aspiraciones por provincia y señaló que son muchos artículos los cuales deben ser tratados con delicadeza.

“Es fácil a veces decir: ‘lo dejemos a la corte o al tribunal electoral’, pero nosotros como provincias debemos tener nuestra postura también. Sabemos que ninguna provincia va querer perder un escaño y por consiguiente ninguna provincia va a querer quedarse al margen pero para eso hay que trabajar”, dijo Guerrero.

Por su parte la asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UDA), María Lourdes Vaca, indicó que la comisión política tiene que lograr consensos en la producción de la ley y la comisión técnica tiene que hacer una valoración jurídica de la misma.

“No tenemos apuro en aprobar esta ley pero hay tres elementos que son muy sensibles dentro de la ley. Primero que nosotros tenemos que legislar para la autonomía regional mientras la autonomía regional no tenga su estatuto aprobado tampoco podemos legislar sobre aquello debido a que hay un procedimiento que todavía tiene que concluir, el tema de los escaños es un tema que no tiene discusión si nosotros aplicamos el censo que se ha realizado es la corte electoral quien tiene que determinar el número de escaños dentro de la asamblea departamental”, dijo Vaca.

En este punto Vaca argumentó que la redistribución interna de aquellas poblaciones que hayan acrecentado el número de habitantes tendrán que acceder a un mayor número de escaños y que esa decisión no la debe determinar la Asamblea.

“Hay un tema muy importante que hay que trabajar que es el sistema de elección. La ley prevé la elección a través de circunscripciones plurinominales , circunscripciones uninominales entonces eso se tiene que adecuar a nuestro mecanismo de selección de asambleístas que son territoriales y poblacionales”, apuntó por su parte el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista Mauricio Lea Plaza.

Lea Plaza indicó que aún no inició el trabajo de dicha ley sin embargo enfatizó que dicha ley es de suma importancia para las próximas elecciones subnacionales de 2020. (eP)