Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/YACUIBA

(elPeriódico-octubre 26/2016) Lumber Gonzáles, primer secretario general de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Chaco, afirmó que los trabajadores del campo fueron parte importante de las luchas cívicas y sociales por consolidar el 45 de las regalías departamentales y la autonomía, que entrará en vigencia de aprobarse el Estatuto Autonómico Regional, en el referéndum del 20 de noviembre.

“La participación de la población del área rural en la lucha por el 45 % fue muy importante, los campesinos fuimos quienes hicimos presión, principalmente en las carreteras, a través de los bloqueos, enfrentándonos a las fuerzas policiales, militares e incluso a los camineros para que se dé cumplimiento al pedido que realizaba la provincia Gran Chaco a través de sus organizaciones”, dijo.

En ese orden, recordó que en los tiempos neoliberales, el pueblo chaqueño y boliviano tenían que luchar por lograr mejores condiciones de vida y enfrentarse a autoridades nacionales y departamentales, quienes desconocían completamente los derechos de la población y definían la distribución y suerte de las instituciones públicas solo en círculos familiares y grupos de poder.

Por esta razón, aclaró que la lucha del Chaco por la autonomía forma parte de las luchas sociales del pueblo boliviano por construir un Estado Plurinacional, con un Gobierno que nacionalizó los hidrocarburos, redistribuyó la riqueza e hizo posible que al igual que los departamentos y los municipios, también las regiones y las comunidades indígenas originarias accedan a la autonomía.

“Somos parte del proceso de cambio y estamos viviendo un periodo de transición rumbo a la autonomía plena. Ahí debemos ser honestos, la voluntad política del hermano Evo y de los asambleístas hicieron posible las Leyes que garantizan el 45 % de Regalías por la producción de hidrocarburos en favor del Chaco y un Decreto de transferencia directa de recursos”, complementó.

Con todo, el dirigente aseveró que es un deber de todos los habitantes del área rural, de comunidades organizadas en subcentrales y centrales, de los grupos de mujeres productoras, de los agricultores, ganaderos y todos defender con su voto la lucha que desarrollaron para conquistar la autonomía, que permitirá tomar decisiones en el Chaco sobre el destino de sus recursos. (eP)