Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El presidente Evo Morales denunció el sábado por la tarde una nueva violación de los derechos humanos de camioneros bolivianos y cuestionó el libre tránsito que afirman las autoridades de Chile para la carga de Bolivia.

«Otra violación a los DDHH de los transportistas y exportadores bolivianos: más de 2000 camiones estuvieron bloqueados en frontera con #Chile», escribió el Jefe de Estado en su cuenta Twitter: @evoespueblo.

Morales manifestó esa posición en referencia al varamiento de más de 2.000 camiones con carga boliviana, generada el jueves, viernes y parte de esta jornada, sábado, por una protesta de funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), que apoya la Aduana de Chile.

«¿Dónde está el libre tránsito o transporte libre como afirman autoridades de #Chile? ¿Dónde está el cumplimiento del Tratado de 1904?», cuestionó el Mandatario, en otro tuit, acompañado de fotografías de ese hecho.

Producto del Tratado de 1904, que la dejó mediterránea, Bolivia emplea los puertos del norte de Chile, Arica y Antofagasta, para el transporte ultramarino de su comercio exterior, bajo la fórmula del libre tránsito, compromiso que no se cumple, según el Ejecutivo boliviano.

Asimismo, Morales dijo que además de violar los derechos humanos de los transportistas, «se ocasionaron daños irreparables al comercio internacional de Bolivia».

Los transportistas bolivianos han reportado un promedio de 5 millones de dólares en pérdidas en cada parada de los trabajadores de esta entidad o de los puertos, recurrentes en los últimos 10 años.

«Esta es otra agresión económica a toda #Bolivia. Que la comunidad internacional juzgue los abusos cometidos por parte del gobierno de #Chile», sentenció el Presidente mediante esa red social.