Noticias El Periódico Tarija

COMITÉ DE SEÑORAS

El 19 de enero de 1933 a horas 11.30 un fuerte contingente de tropas acantonadas en la ciudad de Tarija con efectivos tarijeños y llegados del norte del país, debía partir a Villa Montes para reforzar a las unidades militares distribuidas en diversos puestos de avanzada en el Chaco. Las autoridades militares manifestaron su preocupación por la falta de mosquiteros para los reservistas e hicieron conocer en horas de la tarde del día 18 de enero su solicitud al “Comité de Señoras”, organización conformada por mujeres tarijeñas y madrinas de guerra dedicadas a apoyar a los combatientes.

La Señora Bertha Peroú de Paz, miembro de esta organización, con una actividad digna de mayor elogio y encomio, distribuyó a las familias de la sociedad tarijeña la tela necesaria para la confección de mosquiteros requeridos por la tropa y al cabo de 12 horas esta organización hizo la entrega de los mosquiteros requeridos. La tropa reunida en predios de la cancha de futbol de la zona de La Pampa, recibió los mosquiteros del Comité de Señoras y madrinas de guerra en un acto que quedó grabado en la historia, por la contribución y rol de la mujer tarijeña en la guerra del Chaco. Los oficiales al mando de la tropa agradecieron el gesto de la Sociedad de Señoras al momento de la partida que se verifico a horas 18.00 del 19 de enero de 1933, acompañada por la banda de música del ejército.

COMITÉ PATRIOTICO DE DAMAS

La Directiva del “Comité Patriótico de Damas”, conformado por las señoras Candelaria de Molina, Emma de Navajas, Asunta Serrano, Lola de Haack, Lilía de Echart y Aura Piñeiro, desarrollan una ardua y solidaria acción en los hospitales de sangre de la ciudad, visitando diariamente a los enfermos y heridos que arriban de los campos de batalla del Chaco, consolándolos con expresiones de ternura, generosidad y apoyo en la recuperación, además de entregar obsequios, alimentos y realizar oraciones colectivas. Esta labor de alta solidaridad era destacada por los médicos de los hospitales de guerra por su alto contenido psicológico y afectivo.

 

SOCIEDAD DE SEÑORAS DE LA PROVINCIA O´ CONNOR

La filial de la Sociedad de Señoras de Entre Ríos, Provincia O´ Connor, presidida por la Señora María Rocha de Arandia, comunicó la apertura de un improvisado hospital con doce camas en esa comunidad para la atención de los soldados que llegan del frente de batalla enfermos y heridos, para su posterior remisión al Hospital San Juan de Dios de Tarija de acuerdo a las condiciones físicas de ellos. El informe destaca el paludismo (malaria) y desnutrición como los principales síntomas de los soldados enfermos que se recibían en ese del tramo del camino Villa Montes – Tarija y los efectos de la metralla en los heridos.

El señor Alberto Araóz, Presidente del Comité de Caballeros de esa comunidad, comunicó la preparación de comida y distribución de avío (provisión) de alimento, a la tropa que pernoctaba y pasaba por Entre Ríos, procedente de Tarija, rumbo a Villa Montes. El informe señala que en coordinación con la Sociedad de Señoras se sirvìa abundante comida a jefes, oficiales y soldados con los donativos de verdulería de las familias entrerrianas, como la entrega de agua, caramelos caseros y tabaco.