Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-octubre 12/2016) Ante el planteamiento e iniciativa de la Gobernación para ajustar los salarios de los cargos jerárquicos estratégicos del Gobierno departamental y adecuarse a la realidad económica del departamento con las políticas de austeridad, desde la entidad departamental guardan silencio sobre la propuesta mientras que desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija argumentan que están a la espera de la propuesta que emita el Ejecutivo Departamental.

El secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, Luis Alfaro, explicó que la tarea de reducir sueldos se encuentra en manos de las áreas institucionales y de planificación de la Gobernación y remarcó que el gobernador ya dejó el planteamiento de debatir una nueva escala salarial.

“Habíamos sumado nuestra voz para que no se afecten los salarios más bajos, tampoco los de nivel técnico –agregó Alfaro-. Seguramente las secretarías a las que corresponde esta tarea harán conocer la posición que se tiene para el tema de los salarios”.

Asimismo, el secretario cuestionó a la Asamblea, ya que, pese a haber reducido su presupuesto de 31 millones de bolivianos a 24 millones de bolivianos, “sigue siendo la entidad legislativa departamental más cara de Bolivia”, puesto que ni las Asambleas de La Paz o Santa Cruz que tienen mayor población que Tarija llegan a esos montos en gastos de funcionamiento.

“Somos el departamento que tenemos 78 legisladores, dos Asambleas, somos el departamento que más altos salarios tiene –expuso Alfaro-. Somos el departamento donde tenemos 12 gobernaciones, una central y las 11 restantes que se sitúan una en cada municipio”.

Alfaro dio la razón al ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, por reclamar a Tarija por ser el departamento que tienen más gastos en funcionamiento, publicidad, mantenimiento de movilidades, en ese sentido instó realizar una reingeniería en distribución de los recursos o trabajar en el pacto fiscal.

“Pero si no hay una reingeniería, un reajuste, una priorización por lo productivo, vamos a seguir con la situación que se pide un porcentaje, del 8%, 1 por ciento, que el 10%, solo se está en la cultura de pedir y pedir –indicó Alfaro-. Pero nunca nadie hace algo por entrar en la cultura de generar”.

El secretario de Gobernabilidad señaló que actualmente está cobrando 9.200 bolivianos, pero que está dispuesto a reducirse su salario en un 50% y destacó que su llegada a la función pública no fue por el sueldo, sino para servir al pueblo.

“Muchos estamos dispuestos a revisar qué está pasando con este gasto de funcionamiento, y vamos a ver que si hacemos un ajuste, empezando por casa, la situación puede ser muy diferente”, dijo Alfaro.

Al respecto, la asambleísta departamental por Unidad Departamental Autonomista (UDA) María Lourdes Vaca la semana pasada informó a elPeriódico que, de acuerdo a la normativa, quien tiene la competencia para elaborar la escala del Gobierno departamental, que involucra Gobernación y Asamblea, es el gobernador Adrián Oliva.

“Lo que la Asamblea está esperando es la modificación de propuestas de escalas, si el gobernador cree conveniente que hay que modificar la escala salarial debe presentar su propuesta y derivarla a la Asamblea –señaló Vaca-. Esta reducción de escala no solamente pasa por la reducción de los sueldos de la Asamblea, sino de todo el Gobierno departamental, a consecuencia no es tuición de la entidad legislativa elaborar la escala”.

Vaca hizo hincapié en las declaraciones de los secretarios de la Gobernación quienes hablaron de reducir los sueldos, por lo que instó a estas autoridades trabajar la propuesta para que se analizada en la Asamblea.

“Nosotros como UDA vamos a discutir cualquier propuesta que venga, porque tenemos que hacerlo, si es que hay una iniciativa por parte del Ejecutivo u otra iniciativa de índole ciudadana pues estamos obligados a debatirla y discutir”, añadió la legisladora.

La legisladora consideró que actualmente la población está cuestionando los resultados de la gestión de los asambleístas, puntualizó que respalda las críticas ciudadanas, puesto que si las autoridades perciben un buen salario, por ende debe existir un óptimo resultado en la gestión.

“Nosotros estamos prestos a debatir la situación, y si hay que hacerlo, pues lo hacemos –remarcó Vaca-. Reitero que no somos nosotros los que decidimos los sueldos, sino que es el Ejecutivo”.

En cuanto a los parámetros y aspectos que se deben tomar en cuenta para la nueva escala salarial, Vaca explicó que estos deben ser fijados de acuerdo a la gestión que se realiza, ya que no es cuanto se gana, sino el producto que se lanza y puso de ejemplo que los secretarios departamentales también asumen una responsabilidad departamental y que para desenvolverse deben cumplir un perfil adecuado al cargo.

No vamos a tener un secretario que pueda ganar mucho más en la actividad privada, además de poner en riesgo al tener que usar recursos públicos poniendo la firma que después puede generarte consecuencias legales –añadió Vaca-. Hay que valorar esa situación, si hay eficiencia obviamente debe justificar el sueldo”.

Asimismo, Vaca señaló que el reducirse los sueldos no será una solución a la crisis y que en caso de darse apenas significará un porcentaje mínimo en la austeridad departamental. (eP)