MARÍA JOSÉOLIVA G. /BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-octubre 12/2016) Después de varios intentos parece que el conflicto por el Programa Solidario Comunal (Prosol) entre la Gobernación de Tarija y el sector campesino está más próximo a solucionarse. La reunión llevada a cabo ayer en el estadio IV Centenario entró en cuarto intermedio para reanudarse hoy en la mañana aunque ambas partes destacaron el avance y el principio de entendimiento.
“Hasta el momento ha sido regular el tratamiento, creo que arreglaron hasta la mitad del análisis del reglamento y hemos llegado hasta el punto del monto donde salieron algunas propuestas y se ha declarado un cuarto intermedio. A partir de las 9.00 horas está previsto tocar el punto del monto con los secretarios del área”, dijo a elPeriódico el dirigente campesino Eider Quiroga.
Quiroga apuntó que se logró avanzar en otros puntos e indicó que la propuesta de la Gobernación en torno al monto es que el Prosol no debe bajar a menos de los 2.000 bolivianos pero que también se planteó que debería ser de manera porcentual pero que todavía no está definido hasta que no se trabaje con los secretarios del área.
“También se planteó que debería haber un artículo transitorio en el caso para ejecutar para el año de manera porcentual sobre la transferencia de recursos, esta sugerencia fue establecida por ambos sectores para que exista un artículo en transición para que se ejecute de manera rápida y el año que viene de manera automática con el porcentaje que logremos consensuar ahora”, dijo Quiroga.
El dirigente argumentó que hasta el momento el diálogo se encuentra en progreso teniendo en cuenta que hasta el viernes ya fenece la ley con el plazo de 20 días la cual estipula que si la Gobernación no accede a seguir trabajando en el consenso, el reglamento de Lino Condori volvería a entrar en vigencia y por lo tanto el gobernador Adrián Oliva se vería obligado a cancelar el monto de 6.000 bolivianos.
“Se ha reinstalado el cuarto intermedio y se ha avanzado positivamente en varios puntos del nuevo reglamento revisando la propuesta de la Gobernación, la propuesta de la Federación de Campesinos, de los indígenas del Chaco y de los demás actores. Hay puntos de coincidencia que han sido aprobados en algunos artículos pero tambien de acuerdo a la metodología de trabajo hay algunos otros artículos que ante la falta de consenso se pospone su tratamiento al final de todo este proceso”, apuntó por su parte el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos.
Barrientos mencionó que se está avanzando de una manera “seria y responsable en el marco del respeto” y por ende el día de hoy se tratará el tema del presupuesto y las posibilidades del Prosol 2016.
“Hemos coincidido en que a partir de la gestión 2017 tendrá que haber una fórmula o un porcentaje el cual definiremos para que de manera automática genere el monto del Prosol de la gestión 2017 en adelante. Por lo tanto, ese será otro punto de debate pero mañana a partir de las 9.00 horas ingresaremos a ver el monto del Prosol 2016”, manifestó el secretario.
Barrientos resaltó ambos compartieron las diferentes necesidades del Prosol sobre quiénes deben ser los beneficiarios y participantes del mismo.
“El tema más difícil, pero que hemos logrado acordar, es el tema de los participantes o beneficiarios. Se han puesto todas las restricciones que entre todos hemos coincidido y lo único que falta definir es que la Federación de Bermejo plantea que los jubilados deberían ser tambien sujetos del beneficio del Prosol y la Gobernación ha planteado que no está de acuerdo”, dijo Barrientos.
Asimismo Barrientos subrayó, que con las restricciones que se van a colocar se podría rebajar el número de beneficiarios entre un 25 y un 35 por ciento. (eP)