(ABI).- En el Día Mundial del Hábitat, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda presentó el lunes el informe ‘Construyendo comunidades urbanas para vivir bien en el siglo XXI’, que será entregado en octubre de este año en la Conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible’.
La conferencia de la ONU, también denominada «Hábitat III», se desarrollará en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de este año.
El director de Ordenamiento Urbano del Viceministerio de Vivienda, Mario Virreira, explicó que la propuesta boliviana consiste en concentrar toda el área urbana bajo el concepto de «comunidades urbanas», que es la gestión de hábitat urbano integral, bajo la vida comunitaria multilocal, el desarrollo integral del territorio y los sistemas de vida en armonía con la Madre Tierra.
«Consiste en poder concentrar toda el área urbana bajo el concepto de las comunidades urbanas, que es la gestión del hábitat urbano integral bajo esta perspectiva. El primer eje es la vida comunitaria multilocal, el desarrollo integral del territorio y sistemas de vida en armonía con la madre tierra», remarcó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, recordó que en la última década se construyeron más de 60.000 viviendas en el país, pero advirtió que todavía existe una brecha cercana a las 130.000 viviendas por construir para eliminar el déficit habitacional nacional, por lo que es importante ampliar el programa ‘Comunidades urbanas’.
«Nosotros estamos por encima de las casi 60.000 viviendas, pero tenemos una brecha muy grande todavía, cercana a 130.000 viviendas todavía por construir. Estamos con un plan muy ambicioso de llegar por lo menos a las 70.000 viviendas en lo que va de esta gestión hasta el 2020, es un plan muy ambicioso que tenemos, estamos pensando ejecutar alrededor de 20.000 viviendas año», dijo.
El acto contó también con la participación del representante de la ONU en Bolivia, Mauricio Ramirez.
El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre de cada año, en virtud a una resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU, en 1985.