(ABI).- El presidente Evo Molares informó el sábado que acordó con los campesinos de las provincias Tapacarí y Ayopaya de Cochabamba modificar la Ley 1262 del Parque Nacional Tunari para eliminar prohibiciones a la ejecución de labores tradicionales de cultivo y pastoreo en esa jurisdicción.
La decisión fue tomada en una reunión que fue realizada el sábado por la madrugada en la Gobernación de Cochabamba.
«Hemos decidido por unanimidad, vamos a modificar esa ley porque tenemos que seguir sembrando los verdaderos originarios, milenarios, de esta tierra», informó Morales al tiempo de entregar un sistema de riego en el municipio de Vinto.
El mandatario explicó que esa norma data de 1991 y que forma parte de un paquete de leyes que llegó al país desde Estados Unidos para su aplicación obligatoria, en especial en los casos de la preservación de reservas naturales.
«Las leyes llegaban de Estados Unidos para parques, parques, parques. Está bien, pero a veces no nos permite que también podamos aprovechar nuestros recursos naturales para el bien de todas y todos», sostuvo.
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Feliciano Vegamonte, explicó que en la cita entre Morales y los campesinos de Tapacarí y Ayopaya se determinó, además, que la modificación de la Ley 1262 se encamine con la elaboración de propuestas técnicas.
El artículo 7 de esa Ley establece que «queda terminantemente prohibida la extracción de material de construcción, así como la crianza de ganado en el área del parque».
Para los campesinos de Tacaparí y Ayopaya esa restricción atenta contra sus derechos constitucionales y sus usos y costumbres.
«Esta ley de por sí para mí es ambigua e inconstitucional porque se hizo en 1991 y hay que adecuarla por supuesto a la nueva Constitución Política del Estado», argumentó Vegamonte.
El dirigente también dijo que el Jefe de Estado solicitó que las propuestas del caso sean debatidas y elaboradas por los campesinos de las regiones afectadas por la Ley 1262 con el apoyo de técnicos gubernamentales sin un plazo definido.