Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-sep 30/2016) El retorno de los chanchos de Pampa Galana a los mercados de  Tarija, genera cierta susceptibilidad en la población, esto tomando en cuenta que los animales se alimentaban de la basura del botadero hace 3 meses atrás, además que un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de los riesgos a la salud por la crianza de cerdos alimentados en sitios de disposición final.

La responsable del  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, Fátima Pacheco, al ser consultada de cuándo estarán aptos los cerdos de Pampa Galana para que salgan al mercado, evitó dar fechas y remarcó que actualmente estos animales se encuentran en cuarentena y son los médicos veterinarios de esa institución los que harán el seguimiento a la sanidad del animal para que determinen cuando estarán aptos, esto de acuerdo a la revisión que estos hagan.

“De acuerdo a las revisiones o análisis de laboratorio que se realizarán al azar, recién iremos liberándolos –agregó Pacheco-. Obviamente emitiremos una guía de movimiento porque ellos están haciendo una producción comunitaria, tienen una especie de asociación”.

Pacheco señaló que los productores están obligados a cumplir las normativas sanitarias, para que una vez liberados obtengan las guías de movimiento y puedan ingresar al Matadero Municipal.

“El hecho que estos animales entren en una cuarentena es una decisión que parte de los veterinarios –añadió Pacheco-. Que no solamente es el análisis de sangre, sino que además deben cumplir con un plan de vacunación, desparasitación y varias medidas sanitarias que tienen que dar cumplimiento para que nosotros recién podamos habilitarles”.

A una semana de cumplirse el plazo para que los criadores de cerdos trasladen sus animales lejos del botadero, a una distancia no menor a los 5 kilómetros, Pacheco explicó que los productores vienen reinstalándose en otros sitios lejanos al vertedero. Remarcó que algunos de estos llevaron sus animales al cerro de la comunidad, mientras que otros optaron por llevar a sus propios terrenos privados.

“El día lunes vamos a tener una reunión con los productores para que luego no se estén haciendo sorprender con el cumplimiento de la fecha y recién queriéndose movilizar”, expuso Pacheco.

La responsable del Senasag enfatizó que la prioridad es garantizar la inocuidad de la carne de estos animales, para que no signifique un daño a la salud pública.

Pacheco aclaró que las medidas que se asumieron desde esa institución no van a cambiar, esto a pesar de los análisis evacuados por la Fiscalía, indicó que eso no quita que todavía exista un riesgo de que se genere alguna epidemia o enfermedad que afecte a las personas.

“Que la Fiscalía en un trabajo de investigación, de ninguna manera hace que se libere todo esa cantidad de cerdos y que nosotros supongamos que están aptos para el consumo, de ninguna manera –dijo Pacheco-. Nosotros como institución estamos cumpliendo la normativa, y hemos tomado las medidas sanitarias”.

Torrez pide garantizar la salud pública de las personas

El ambientalista tarijeño, Gonzalo Torrez, quien además es el autor de presentar la denuncia por el caso de la “Chanchería de Pampa Galana” calificó de “irresponsable” que llevan adelante las autoridades con el tema de la salud pública y la contaminación medio ambiental que se da en torno a esta situación. Puntualizó que estos animales de Pampa Galana deben ser sometidos a una cuarentena larga, antes que puedan ser comercializados.

Nuevamente citó el estudio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por el riesgo que suponen los chanchos que son criados en los botaderos, además hizo hincapié que en Bolivia no existen laboratorios que cuenten con la tecnología suficiente para determinar todo el tipo de contaminación al que estuvieron expuestos los animales en el botadero.

“No sé si estos chanchos vayan a estar enfermos o no, pero creo que ni las autoridades saben por el momento –dijo Torrez-. Si es que se va hacer algo con estos animales, debería ser después de una larga cuarentena, no me animo a dar fechas, pero quien podría orientarnos bien en estos temas es la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Asimismo, Torrez cuestionó al Senasag por  no hacer cumplir las normativas, aludió que actualmente los animales no se encuentran a 5 kilómetros de distancia, sino que están a no menos de 1 kilómetro. Argumentó que tampoco conoce de qué se están alimentando estos cerdos, por lo que no descartó que algunos productores estén sacando desechos del botadero para dar  a sus animales. (eP)