REDACCIÓN CENTRAL/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-sep 30/2016) El presupuesto programado del Plan Operativo Anual (POA) 2017 otorga apenas el 5% de las inversiones para el área rural y el 95% para la urbana, situación que causó molestia en el sector campesino por lo que aludieron sentirse “discriminados”, asimismo enfatizaron que están al pendiente el reformulado de los recursos, en caso que se mantenga la desigualdad no descartan asumir medidas de presión.
La ejecutiva de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Marcela Guerrero, manifestó en un ampliado de la provincia Cercado se realizó un análisis profundo de los recursos destinados para el área rural, además de la discriminación del Concejo Municipal y el Órgano Ejecutivo (Alcaldía) en la asignación de los recursos que corresponde a cada habitante, se determinó rechazar de manera contundente la desigualdad.
“Una de las medidas que vamos a asumir es pelear para tener designado de manera inmediata nuestro Subalcalde de la provincia Cercado –agregó Guerrero-. Para que éste pueda informarnos sobre qué es lo que está pasando con los diferentes proyectos que se han presentado en el plan quinquenal trabajado con el municipio”.
Guerrero nuevamente reiteró que esta desigualdad que se produce entre el área urbana y rural, motiva al sector campesino para la creación del municipio rural campesino en Cercado, ya que siempre fueron víctimas de quitarle los recursos que corresponden a las comunidades campesinas.
“Habrá que plantear una distribución equitativa de los recursos económicos que nos corresponden –expuso Guerrero-. Más aun cuando somos un pueblo vulnerable, tomando en cuenta que territorialmente estamos siendo olvidados”.
La dirigente señaló que se hará una evaluación de la Ley de creación de unidades territoriales, para conocer porque se está demorando, de manera que se pueda viabilizar el pedido que fue planteado por el sector campesino de Cercado.
“No se descarta que podamos entrar en posibles movilizaciones porque realmente hay una demanda programas y proyectos que se tiene que atender desde una competencia municipal –indicó Guerrero-. Nos preocupa este tema, más aun cuando nosotros nos vemos en la necesidad de poder (hacer) que nuestras autoridades, en audiencias públicas, exigirles mayor presupuesto, mayor. Si vemos que no hay una voluntad política en incrementar este presupuesto en un reformulado del POA se iniciarán conflictos sociales”.
En la edición anterior de elPeriódico, el alcalde de Cercado, Rodrigo Paz argumentó que este 5 por ciento es en proyectos inscritos, pero que en alguna secretarías que se tiene presupuestado cantidades superiores a invertir en el área rural.
“Tenemos más del 5% con otras secretarías que generan servicios, como por ejemplo (…) no están valorando todos los servicios de salud que damos en el área rural, como el tema de los servicios deportivos, servicios de atención en función a desastres naturales –explicó Paz-. Hay una serie de gamas, de las cuales estoy citando tres ejemplos”.
En respuesta a esto, Guerrero señaló que el Alcalde no está tomando en cuenta la contraparte que pone el sector campesino en las obras que se ejecutan en las comunidades, como son las unidades educativas, obras de cerramiento, por lo que calificó como “injusticia social”.
“Nosotros no tenemos un hospital, que esto es una demanda campesina desde hace muchos años atrás de contar con uno de tercer nivel, hasta la fecha no tenemos nada –dijo Guerrero-. Muchas de nuestras comunidades campesinas, no tienen ambulancia, no tienen ítems (para personal de salud)”.
Guerrero argumentó que si se busca hablar de temas de salud y educación, el sector campesino necesita mejores condiciones, agregó que se crearon dos centros de salud en la comunidad de Guerrahuayco y Pampa Redonda, empero faltan en el resto de las 76 comunidades.
“Yo creo que hay una discriminación, además por citar un ejemplo, ni los medicamentos nosotros podemos encontrar en nuestras comunidades –reclamó Guerrero-. Y si vamos a ver la realidad del área rural, vivimos en una realidad muy lamentable y no podemos comparar la situación del campo con la ciudad, más bien nosotros deberíamos tener condiciones más óptimas”.
Guerrero pide inversión por ingreso per cápita
La ejecutiva de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Marcela Guerrero, manifestó que la inversión de los recursos debería ser tomada como base el ingreso per cápita por habitante que es 972 bolivianos.
“El Alcalde está confundiendo el destino de los recursos económicos, ya que hay que hablar de cuanto nos corresponde por habitante del municipio de Cercado, es decir, no importa si soy citadina o campesina, sino cuanto nos corresponde –agregó Guerrero-. Haciendo este análisis nosotros (área rural) estamos recibiendo por debajo de la mitad a comparación de lo que reciben en el área urbana”.
Para Guerrero, hubo una irresponsabilidad en la aprobación del POA, ya que no se puso en conocimiento de los proyectos que se estarían aprobando para la gestión 2017. (eP)