Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El foro internacional «la Semana de la Seguridad, Gestión con Transparencia» que se realiza en Buenos Aires, Argentina, destacó el modelo integral antinarcóticos y los bajos niveles de la inseguridad en Bolivia, informó el martes el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Romero participa en ese foro organizado por el Ministerio de Seguridad de Argentina, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para analizar la transparencia en las instituciones policiales, violencia y seguridad.

«Se destacó mucho el modelo de lucha contra el narcotráfico que permitió una buena articulación entre la institución policial y los productores de hoja de coca, que les pareció ejemplar modelo, que en realidad ese es el desafió de la Policía en materia de lucha contra la criminalidad», explicó Romero en comunicación telefónica desde Buenos Aires.

Dijo que los ministros y secretarios de 16 países que asisten a ese foro y viendo el ejemplo boliviano coincidieron en que la Policía, para luchar contra el crimen, necesita de legitimidad, del concurso, la coordinación y la participación ciudadana.

«Nuestra experiencia en el trabajo auto-regulado, control social y coordinado con organizaciones de productores de coca les pareció significativo», remarcó.

Destacó que la región, a pesar de representar 8% de la población mundial, concentra 30% de la violencia crónica, sin embargo, dijo que Bolivia es uno de los países que más bajos niveles de inseguridad presenta, según informes estadísticos procesados por el BID.

Según los cuadros estadísticos, el BID remarcó que en Bolivia bajaron los índices de criminalidad, pero no la sensación de criminalidad.

«Establecemos que en este momento Bolivia solamente estaría por debajo de Chile en términos de estadística de criminalidad», complementó el Ministro de Gobierno.

Mencionó que en el foro de Argentina se reconocieron también los cambios en la Policía Boliviana, la implementación de tecnología y la ejecución de planes y estrategias para combatir el delito, entre ellos, los planes ‘Chachapuma’ y ‘Ñandereko’.