LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-sep 24/2016) Luego de 11 días del allanamiento a los domicilios y secuestro de 5 chanchos de las zonas próximas al Vertedero Municipal de Pampa Galana, el Ministerio Público aún no cuenta con los resultados de los laboratorios de estos animales. El Fiscal de Materia quien lleva adelante la investigación en el caso de la “Chanchería de Pampa Galana”, Carlos Oblitas informó que el lunes recién se conocerán las pruebas serológicas.
El pasado 13 de septiembre tras el secuestro de los chanchos, los cuales debían ser sometidos a las pruebas periciales, Oblitas manifestó que se tenía un plazo de siete días para conocer los resultados de los laboratorios, lo cual no se cumplió, ya que el pasado martes 20 de septiembre debían conocerse el desenlace de los mismos.
Ante este retraso, Oblitas aseguró que el lunes llegarán los resultados, explicó que la retardación aparentemente fue por temas administrativos, y por ese motivo es que actualmente no se conoce.
Señaló que ni bien se tengan las pruebas se comunicarán a las partes y se emitirá un requerimiento conclusivo, remarcó que de acuerdo a los resultados que se obtengan se determinará qué acciones se asumen.
Cabe recordar que la denuncia sobre la “Chanchería de Pampa Galana” fue presentada por el ambientalista Gonzalo Torrez el 7 de junio de la presente gestión, y fue tipificada como delitos a la salud pública e incumplimiento de deberes de las autoridades como, el alcalde, Rodrigo Paz; gerente de EMAT, Rolando Ruiz; Unidad de Zoonosis, Sitti Chavez y el Concejo Municipal.
Oblitas indicó que las pruebas de laboratorio permitirán constatar o desaprobar si es que la carne de esos animales que se alimentaban de basura en el botadero significa un riesgo para la salud pública.
En cuanto al supuesto incumplimiento de deberes de las autoridades sentado en la denuncia, Oblitas señaló que la investigación de los hechos aún continúa y más adelante ya se logrará identificar los delitos.
Por su parte, la responsable Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria distrital Tarija, Fátima Pacheco, enfatizó que desde dicha entidad colaboraron con el Ministerio Público para que se lleven adelante las pruebas periciales, aclaró que es un solo estudio el que se realiza en los laboratorios de Santa Cruz y no así que se hace uno por cada institución.
“Las muestras han sido tomadas por el Senasag y luego derivadas al laboratorio –dijo Pacheco-. Lo que pasa es que la Fiscalía nos hace un requerimiento para que nosotros hagamos esa asistencia, es por eso que nosotros ayudamos a hacer el muestreo”.
Respecto al plazo de traslado de los animales, que se vence el 7 de octubre, Pacheco manifestó que hay un compromiso que los mismos productores deben cumplirlo, sin la necesidad que desde esa entidad tengan que recordarlos, agregó que en caso de incumplir los acuerdos, desde el Senasag se derivará el caso al Ministerio Público para que sea esa instancia quien asuma las medidas correctivas pertinentes.
“Ahí van a empezar a correr multas y sanciones, esto a raíz de un compromiso que ellos deben asumir”, expuso Pacheco.(eP)