(ABI).- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, reconoció el viernes, ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), el liderazgo del presidente Evo Morales por las propuestas para combatir el cambio climático y felicitó al país por los avances en materia social y lucha contra la pobreza y la discriminación.
El alto comisionado alentó a los Estados miembros a compartir las «buenas prácticas» del Gobierno boliviano.
«Celebro esta oportunidad para reconocer el papel inspirador desempeñado por su país (presidente Evo Morales) en la adopción del Día Mundial de la Madre Tierra, que nos guía para promover la armonía entre las políticas públicas y la salud de nuestro ecosistema y el planeta (…) Felicito las importantes contribuciones de Bolivia sobre el cambio climático», manifestó en un videomensaje pregrabado y difundido antes de la intervención de Morales.
De igual manera destacó los esfuerzos del país en los últimos diez años, en cuanto a la lucha contra el racismo y otras formas de discriminación, la extrema pobreza y la desnutrición, así como los avances para asegurar los derechos a la educación, salud, a la vivienda y el acceso a la información.
«En la última década, Bolivia ha realizado avances significativos en la lucha contra el racismo, también ha reducido las desigualdades, las brechas entre las personas con ingresos más altos y más bajos y las disparidades entre las comunidades urbanas y rurales (…) Felicito a los esfuerzos del país por luchar contra la extrema pobreza y la desnutrición, así como los avances para asegurar los derechos a la educación, salud, a la vivienda y el acceso a la información», manifestó citado en un boletín de prensa a través de un videomensaje pregrabado.
Añadió que el Consejo reconoce el liderazgo del mandatario boliviano sobre la propuesta del acceso a agua potable saludable y al saneamiento como derechos humanos, que han sido constitucionalizados en Bolivia.
«El descuido global y el abuso de este derecho humano esencial es absolutamente impactante y todos nosotros damos la bienvenida al logro del Presidente Morales en este sentido», remarcó.
Para Zeid, Bolivia logró también «avances claros» en el empoderamiento de las voces de diferentes sectores sociales sobre derechos fundamentales y alentó a los Estados miembros de la ONU a «compartir con el Presidente Evo Morales sus buenas prácticas en la profundización de respeto de los mismos».
Pidió al mandatario boliviano Morales que «aborde» los crímenes cometidos durante las pasadas dictaduras, y solicitó su apoyo «a las organizaciones de víctimas que buscan la verdad, la justicia y la reparación».
Por otra parte, hizo referencia a los esfuerzos del Gobierno boliviano por mejorar las instituciones y las leyes que conforman el Estado de Derecho, y expresó la voluntad de apoyar en el «diseño e implementación de un esfuerzo integral» a fin de dar solución a problemas estructurales, entre ellos, la prisión preventiva, establece el documento.