Noticias El Periódico Tarija

LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-sep 22/2016) Desde el Consejo de Seguridad Ciudadana tienen previsto crear el observatorio departamental, el cual funcionará como una base de datos, de todos los delitos que se registran en las diferentes instancias, de esta manera analizar las estrategias que se asumirán para reducir los índices delincuenciales.

La directora de Seguridad Ciudadana de la comuna local, Susana Pantoja, informó que se están ultimando detalles para la firma de un convenio con la Universidad Católica Boliviana (UCB), el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Municipio para implementar el observatorio.

“Esto nos va ayudar muchísimos para obtener toda la información de los delitos que se denuncian y se cometen, además de las infracciones –expuso Pantoja-. De esta manera se va procesar y analizar esta información para que todas las políticas vayan encaminadas, precisamente en la lucha contra estos hechos”.

Pantoja lamentó que por falta de un observatorio de datos, no se puede contrastar la información sobre los índices de hechos delincuenciales que se dan en el municipio de Cercado, enfatizó que la única entidad que maneja estos datos es el Fiscal Departamental.

Respecto a las declaraciones del Fiscal en las semanas pasadas en las que hizo referencia que Tarija es el departamento que tiene los índices delincuenciales más altos del departamento, Pantoja quitó importancia a la información, por lo que manifestó: “De alguna manera se puede decir que los índices no han subido en una manera exorbitante en el departamento, pero sí, si es que hacemos una comparación a nivel nacional”.

La autoridad manifestó que esta información llamó la atención del Fiscal Departamental por lo que se planteó el objetivo de contar a nivel departamental con los observatorios, agregó que ya existe uno a nivel nacional por lo que urge uno en Tarija.

“El representante nacional de los observatorios ha trabajado de la forma más grande y con nosotros ha coordinado muchas reuniones y hemos trabajado, seguimos trabajando en una manera de la cual podemos beneficiar a la ciudadanía –dijo Pantoja-. La visión que tenemos las instituciones que trabajamos con el tema de seguridad ciudadana, es que la coordinación de actividades sea lo más importante”.

Pantoja resaltó que en el tema de seguridad ciudadana no solamente es una institución la responsable, sino que es un conjunto de instituciones se encuentran involucradas.

Explicó que el observatorio está diseñado para funcionar en la Estación Policial Integral (EPI) de cada uno de los distritos, en las cuales se introducirá la información sobre los hechos registrados y con el manejo de un software tabular los datos, remarcó que todos los municipios deben manejar este programa, además de la guardia municipal, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

“Esta información nos dará cuadros de los lugares en lo que se producen más hechos y de qué tipo, cuales son las características de las personas en cuanto a edades y sexo –argumentó Pantoja-. Este observatorio tiene el propósito que nuestros proyectos y planes estén diseñados respondiendo a las estadísticas que podamos adquirir”.

Fedjuve dice que coordina trabajos con el Consejo

El secretario general de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Víctor Azero, manifestó que se está trabajando con el Consejo de Seguridad Ciudadana y planteando algunas ideas que vayan a contribuir en garantizar la seguridad a la población.

En cuanto a los altos índices delincuenciales en Tarija, Azero reconoció la situacion de inseguridad por la que atraviesa el departamento, respaldó las declaraciones emitidas por el Fiscal Departamental y criticó al excomandante Departamental de la Policía, Juan Carlos Dalence, por la pasividad respecto al tema.

“Él (Dalence) decía que Tarija era una ciudad bonita y que todo estaba tranquilo, pero el Fiscal ha sacado datos alarmantes –ejemplificó Azero-. Se dijo que en Tarija se tienen registrados aproximadamente 4.000 robos entre el mes de enero al mes de agosto, y que en Oruro que es más grande la ciudad, hay más gente y más movimiento económico solamente se registraron 1.800 robos registrados, entonces lo que ocurre en Tarija es preocupante”. (eP)