DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – sep 19/2016) El pasado 15 de agosto la Gobernación recibió una notificación del Ministerio de la Presidencia sobre un nuevo débito automático del proyecto de construcción y equipamiento del hospital Oncológico de Tarija. Llama la atención que pasó un mes pero las autoridades departamentales no informaron sobre este hecho.
La carta fue remitida para el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, y menciona que la Unidad de Proyectos Especiales (Upre) inició con el trámite para el débito automático correspondiente de la contraparte del hospital Oncológico tal como señala la ley 031 porque se incumplió con el convenio firmado lo que derivó en el retraso considerable que tiene para dar inicio a la obra. Sin embargo, el documento no señala la cantidad de recursos que se debitarán.
El pasado 13 de agosto la secretaria de Obras de Obras Públicas de la Gobernación de Tarija, Ana María Barja, dio a conocer que el proyecto de hospital Oncológico ya cuenta con empresa supervisora de la obra por lo que cumplieron con plazos y compromisos asumidos.
Aseveró que la empresa supervisora realiza la revisión del contenido del proyecto lo que podría tardar alrededor de 150 días en el peor de los casos, tiempo que servirá para despejar dudas y adecuar algunas situaciones que no estén claramente establecidas.
AMT pide priorizar la salud
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, explicó que la Gobernación habla de trabajar en prioridades como salud, educación y servicios básicos. Sin embargo, manifestó su sorpresa al ver la información que emite el Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (Upre), el 15 de agosto cuando envía una nota a la entidad departamental para tomar acciones administrativas para que se ejecute el proyecto del hospital Oncológico debido a la falta de los desembolsos.
“Si se habla de salud no se conocen los motivos para retrasar los pagos de esta importante obra en salud –dijo Ruiz-. La Gobernación debe desembolsar para contratar la empresa de supervisión, pero se retrasan. La Gobernación muestra ante los medios de comunicación solo lo que le conviene para hacer publicidad con su estrategia mediática, pero existen los documentos que respaldan de un discurso que no acompaña a las acciones”.
La misma viceministra de Salud, Carla Parada, llegó a la ciudad de Tarija y dio una conferencia de prensa el pasado martes 2 de agosto en la que pide a la Gobernación asumir su responsabilidad para la construcción del hospital Oncológico toda vez que existen compromisos asumidos con el Gobierno Nacional.
La autoridad nacional explicó en esa ocasión que existe la posibilidad de revertir los recursos del Gobierno Nacional que estaban predispuestos para la construcción del hospital Oncológico. Recordó que existe un convenio firmado desde el año 2010 con la Gobernación pero lamentó que hasta no se ejecuta la obra.
AMT reclama por proyectos de agua
Asimismo, la AMT reclama porque la Gobernación envió cartas a dos municipios donde indica que no financiará los proyectos del programa “Mi Agua” cuando en su momento existen documentos anteriores en la cual se comprometieron a ejecutar estas obras.
“Por un lado la Gobernación dice en su discurso priorizar el agua, pero cuando hay la oportunidad de ejecutar proyectos no lo hace –mencionó Ruiz-. Es difícil la situación, por eso que los gobiernos municipales plantean la ley del 1 por ciento y la realización de un pacto fiscal departamental interno que permita generar criterios de distribución de los recursos económicos y la generación de dinero para solucionar los problemas que hay en el departamento hace tiempo”.
Recordó que el Ministerio de Agua y el FPS recibieron cartas oficiales de la Gobernación el 10 de mayo de 2016 donde las autoridades departamentales se comprometían a financiar los programas de “Mi Agua” con un 15 o 20 por ciento del total presupuestado porque no tenían la capacidad como años pasados.
Sin embargo, los alcaldes de El Puente y Uriondo recibieron una carta oficial del gobernador donde dice que no podrá participar del proyecto “Mi Agua”.
“Eso demuestra que prefiere el asfaltado antes que la educación y los servicios básicos –aseguró Ruiz-. Los alcaldes viajaron a la ciudad de La Paz para lograr esos recursos que faltaban y ahora que pasaron dos o tres meses, el gobernador indica que no financiará los proyectos”. (eP)