(INFOBAE/EFE) En una nueva muestra de su interés por fortalecer la presencia de Irán en América Latina, el presidente Hasan Rohani comenzó este lunes su primera visita oficial a Cuba, uno de sus principales aliados regionales, luego de su paso por Venezuela, donde asistió a la cumbre de los países No Alineados.
El objetivo de su gira es reforzar los vínculos económicos con el régimen castrista. Durante su estadía en la isla, que será menos de 24 horas, el mandatario persa mantendrá un encuentro con Raúl Castro.
A su llegada al aeropuerto José Martí de La Habana, alrededor de las 12:30, hora local (16:30 GMT), Rohani fue recibido por el vicepresidente y ministro de Economía, Ricardo Cabrisas.
Los mandatarios se reunirán en el Palacio de la Revolución y firmarán varios acuerdos bilaterales, cuyo contenido no se ha dado a conocer hasta el momento.
El presidente iraní llegó a Cuba procedente de isla Margarita (Venezuela), donde participó el fin de semana en la Cumbre de Países No Alineados, a la que también asistió Raúl Castro.
El martes, en tanto, partirá hacia Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas.
La visita de Rohani a la isla tiene lugar a menos de un mes de que el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Javad Zarif, se reuniera en La Habana con Castro.
En aquel encuentro reafirmaron el interés mutuo de ampliar las relaciones bilaterales en los sectores económico, comercial, financiero y de cooperación.
Este acercamiento entre Irán y Cuba se produce luego del levantamiento de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, fruto del acercamiento diplomático con esa nación.
A la visita de Rohani le seguirá la del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, que será la primera de un jefe de Gobierno nipón al país comunista y durante la cual ofrecerá un suministro de equipos médicos como su ayuda oficial al desarrollo.
A finales de esta semana también viajará a Cuba el primer ministro chino, Li Keqiang, después de su paso por la Asamblea General de la ONU y de una visita oficial a Canadá.