(ABI).- El presidente de la empresa rusa Gazprom, Alexey Miller, afirmó el viernes que la puesta en marcha de la Planta de Incahuasi, que inyectará al país cerca de 7 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural, es un hito importante para el sector hidrocarburífero de Bolivia y América del Sur.
El empresario ruso destacó ese aspecto en el acto en el que el presidente Evo Morales inauguró esa planta, emplazada en el municipio de Lagunillas, en Santa Cruz.
«La puesta en marcha de este campo de gas y condensado es un hito importante en el desarrollo del sector de hidrocarburos y energía no solo de Bolivia sino de América del Sur», remarcó el presidente de Gazprom.
Miller recordó que Gazprom trabaja en Bolivia en el desarrollo de un «alto sector de desarrollo» hidrocarburífero, para consolidar en base a ese energético el motor de la economía del país.
«La puesta en marcha de este campo mejorará y soportará a la matriz energética del país, pero también permitirá respetar los compromisos de exportación», aseguró.
Según información oficial, el megacampo Incahuasi generará 5.558 millones de dólares en renta petrolera para el país entre 2016 y 2040, y requerirá una inversión de 1.280 millones de dólares.
Incahuasi agrupa los bloques Aquío e Ipati, operados por la francesa Total EyP Bolivie (50%), la rusa Gazprom (20%), la ítalo-argentina Tecpetrol (20%) y la boliviana YPFB Chaco (10%).