DANIEL RODRÍGUEZ/BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico – sep 14/2016) El Plan Operativo Anual (POA) 2017 del Gobierno Departamental de Tarija incluye 84.4 millones de bolivianos de transferencias al Gobierno Nacional en temas como Régimen Penitenciario, Renta Dignidad, Comisión Nacional de los río Pilcomayo y Bermejo, Fondo a la Educación Cívica Patriótica, Fondo a la Exploración y Explotación Hidrocarburífera, entre otros.
Observaciones de UDA
Mauricio Lea Plaza, asambleísta de la bancada de Unidad Departamental Autonomista (UDA), explicó que el Presupuesto 2017 incluye transferencias del Gobierno Departamental de Tarija al Gobierno Nacional para cumplir con sus responsabilidades por un valor de 84.4 millones de bolivianos, lo que implica que el 6,5% del total de regalías del 2017 irán a pagar políticas o entidades del Gobierno Nacional.
“Por eso necesitamos autonomía en el manejo de nuestros recursos como dice la Constitución Política del Estado (CPE), necesitamos un Pacto Fiscal y por eso es que no tenemos recursos para satisfacer las necesidades básicas de nuestra gente”, apuntó Lea Plaza.
El cuadro publicado por Lea Plaza muestra que las transferencias al Órgano Ejecutivo Nacional, a través de los ministerios de Educación, Gobierno, Salud y Deportes ascienden a 9.7 millones de bolivianos para pagar Régimen Penitenciario y bono de vacunación.
Asimismo, se transferirá 7.1 millones de bolivianos para instituciones públicas como la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, Observatorio de Santa Ana, Museo Paleontológico, Servicio Nacional de Protección de Parques (Sernap), Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), entre otros.
También se prevé pagar 30.4 millones de bolivianos para la Renta Dignidad, 12.1 millones de bolivianos para el Fondo a la Exploración y Explotación Hidrocarburífera (Ley de Incentivos) y 202 mil bolivianos al Fondo a la Educación Cívico Patriótico.
Son descuentos por ley
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde de Uriondo, Álvaro Ruíz, mencionó que existen descuentos por ley que recibe, no solo la Gobernación, sino también todos los municipios e instituciones públicas para la Renta Dignidad, Fondo Cívico Patriótico y otros.
Recordó que a las alcaldías también se les hace un descuento de casi 3 millones de bolivianos cuando manejan un presupuesto de casi 20 millones de bolivianos. Por lo tanto, aseguró que son transferencias proporcionales o porcentuales.
“Obviamente te reduce la capacidad de ejecutar proyectos pero son descuentos por ley –aseguró Ruiz-. Entonces para ejecutar el POA 2017 se pide pagar primero que estén en ejecución con compromisos desde el año 2013 y 2014 ya que la ley 317 dice en el artículo 13 que las entidades públicas deben priorizar sus recursos en proyectos de inversión pública de continuidad o contraparte para garantizar de los convenios. Sin embargo, la AMT está en emergencia porque todos los proyectos concurrentes están paralizados”. (eP)