DANIEL RODRÍGUEZ/REDACCIÓN DIGITAL/BOLINFO
(elPeriódico – sep 14/2016) La coordinadora del Programa Solidario Comunal (Prosol), Gladys Sandoval, informó que encontró 30 nuevas irregularidades de estafa con proveedores que no entregaron el material comprado por la comunidad.
«Se encuentra muchas irregularidades y falencias internas o externas – dijo Sandoval en radio Fides-. Preocupa que las comunidades vienen todos los días con denuncias de entregar hasta 300 mil bolivianos por tractores que nunca recibieron».
En este sentido, la autoridad envía notificaciones a los proveedores para hacer el reconocimiento de la deuda porque se trata de un trato privado entre la comunidad y el empresario. De todas maneras, dijo que la Gobernación ahora colabora al sector campesino para recuperar ese dinero ya que no pueden cerrar carpetas y no podrán recibir Prosol 2016.
«De la revisión de carpetas se tiene alrededor de 30 irregularidades efectivas -aseguró Sandoval-. Se hacen resoluciones de contratos en comunidades que entregaron el dinero a un proveedor que cerró la empresa o cambió de domicilio. Esas comunidades no tienen la culpa de ser estafadas pero la Gobernación ayuda para que puedan prosperar en sus procesos. La Gobernación apoyará para la recuperación del dinero que fueron entregados por el Estado».
Asimismo, mencionó que se pide información al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Fundempresa porque hay proveedores que actuaron con varios nombres y personas reconocidas. Recordó que este problema se arrastra desde la gestión 2008.
Con relación al pedido del sector campesino para cobrar débitos automáticos a la Gobernación para el Prosol, Sandoval indicó que se debe tomar en cuenta que el 45% de los recursos de Tarija se van al Chaco y si se debita el 10% para los campesinos solo quedaría una mínima parte para cumplir con todos los requerimientos de la población. Por lo tanto, cree que esa demanda se resolverá de manera política. (eP)