Noticias El Periódico Tarija

BOLINFO/VILLA MONTES

(elPeriódico – 06/2016) Con el objeto de constatar en el mismo terreno los daños ocasionados en el sector ganadero por efectos la sequía desde el mes de Diciembre de 2015, Técnicos del Subgobernación de Villa  Montes, efectuaron un recorrido por toda la zona ganadera.

Se desarrolló por las filiales ganaderas de El Alambrado, Capirenda, Los Galpones, Las Carpas, Hito 10 de Octubre, La Trece, Quintín Ortíz y Cañada Bolívar, se constató que la prolongada sequía afectó a las áreas naturales de ramoneo.

Si bien se cuenta con centros forrajeros, se dispone del aprovisionamiento de agua mediante cisternas y se brinda asistencia sanitaria por parte de la Subgobernación, este apoyo no es suficiente para cubrir en un 100% las necesidades de las filiales ganaderas, en varias de las cuales, se observa ganado bovino con marcado nivel de desnutrición.

La falta del líquido elemento se agrava, debido a que muchos de los pozos de agua perforados con destino al uso comunal, son utilizados como propiedad privada por parte de algunos ganaderos al encontrarse éstos dentro de sus predios de terreno, mientras que en otros casos, los beneficiarios no cumplieron con su cuota parte para el respectivo equipamiento por lo cual estos pozos se encuentran sin prestar ningún beneficio.

Constatada toda esta realidad y con la presencia del Secretario General de la Subgobernación, Marcelo Gonzales y varios presidentes de las filiales ganaderas afectadas, coincidieron en manifestar el beneficio de sembrar forraje para ganado bovino en los terrenos de Proyecto Villa Montes Sachapera (Provisa), y otras zonas húmedas aledañas al río Pilcomayo para luego transferirlos a los ganaderos a precios de producción.

Asimismo, solicitaron se gestione ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT), el descongestionamiento de los trámites excesivamente burocráticos para extender los permisos y licencia para el uso de bosques, a objeto de poder habilitar terrenos destinados al Proyecto de Centros Forrajeros II, Fase que comprende 3 hectáreas de terreno por ganadero con destino a la producción de forraje para el ganado bovino.