Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, aseguró el lunes que «nunca» faltará gas seco para alimentar la Planta de Amoniaco Urea, porque requiere para operar alrededor de 1,3 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) del carburante, que significa el 2% de la producción nacional.

«Esta Planta tiene una demanda de gas en promedio de 1,3 millones de metros cúbicos día, es el 2 por ciento de la producción que tiene Bolivia en gas, es decir, que nunca le faltará suministro de gas a esta Planta», remarcó, a contramano de las versiones que intentan desprestigiar la edificación de ese mega proyecto.

El Presidente de YPFB rechazó las versiones que especulan sobre la posible falta de gas seco para la Planta de Fertilizantes y dijo que esas aseveraciones buscan sólo desviar la atención de la fuerte inversión que destinó el Gobierno para el proyecto, el primero de industrialización en la historia del país.

Según Achá, la Planta de Urea necesita para el proceso un caudal de al menos 140 litros de agua por segundo y su ubicación estratégica, en la localidad de Bulo Bulo, garantiza ese suministro.

Explicó que el gas seco para la Planta de Amoniaco Urea provendrá del campo Carrasco y permitirá obtener un rendimiento de 100 toneladas adicionales de fertilizantes de lo que podría generar si se alimentara de otro yacimiento.

«No es casualidad que la planta esté en el Trópico (de Cochabamba), ha sido estudiado, tiene un respaldo técnico y principalmente la factibilidad del proceso hace que esta planta deba estar en ese lugar», remarcó.

El titular de YPFB remarcó que la puesta en marcha de la planta de Amoniaco Urea fortalecerá «de gran manera» la agricultura en el país, tomando en cuenta que el uso de ese fertilizante mejora 30% la producción de alimentos agropecuarios.