Noticias El Periódico Tarija

ABI/MARÍA JOSÉ OLIVA G. /BOLINFO/ TARIJA

  (elPeriódico-septiembre 2/2016) El dirigente departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), Casildo Gudiño, afirmó el jueves que las organizaciones sociales en Tarija tienen poco conocimiento sobre el pacto fiscal, por lo que anunció reuniones para analizar los alcances del debate de la redistribución de recursos fiscales.

Las organizaciones sociales, productivas y el pueblo desconocen lo que es el pacto fiscal, por lo tanto necesitamos reunirnos y hacer ese análisis. La próxima semana tenemos programadas algunas reuniones para hacer el análisis”, dijo a los periodistas.

El pacto fiscal es el espacio agendado por la Ley Marco de Autonomías para un proceso de concertación sobre aspectos relacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos.

“Una vez que tengamos nuestros planteamiento como organizaciones sociales. Yo creo que tenemos que sentarnos con las autoridades para sacar una sola posición que debe llevar Tarija hacia el pacto fiscal”, agregó Gudiño, según reportó ABI.

Ese dirigente del MAS no precisó si el pacto fiscal es bueno o malo para Tarija y dijo que primero escuchará a las organizaciones sociales.

Oliva califica reunión de exitosa

Tras la reunión del Consejo Nacional de Autonomías se desarrolló el día miércoles en la ciudad de La Paz a pasos de la elaboración del nuevo Pacto Fiscal los Gobernadores instaron A que dicho reglamento se elabore de manera participativa.

En este sentido el gobernador Adrián Oliva aseveró que la reunión del Consejo Nacional de Autonomías fue “exitosa” y resaltó que se estableció en primera instancia con absoluta claridad la necesidad de acelerar el proceso de debate y de diálogo en el marco del Pacto Fiscal.

“El Gobierno Departamental de Tarija llevó propuestas concretas para poder hacer ajustes al reglamento para el diálogo del pacto fiscal, todos los Gobiernos Autónomos y tambien los Gobiernos Municipales tienen sus representantes en la Asociación de Municipios de Tarija (AMT)  en la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM)  al igual que las Autonomías Indígenas sean parte de todo el trabajo técnico que se va desarrollando “, dijo Oliva.

Oliva puntualizó que se definió que no es un requisito o condición que se tengan cartas orgánicas o estatutos aprobados para poder avanzar en el Pacto Fiscal.  De igual manera indicó que se ha definido que en el transcurso de la próxima reunión se presentará un cronograma para que se pueda desarrollar este proceso de una manera ordenada y por ende el mismo pueda concluir hasta mediados del 2017 y por consiguiente cerrar un acuerdo nacional que permita resolver una serie de demandas que tienen diferentes gestiones.

La propuesta no es quitarle el dinero a quienes menos tienen sino más bien que este sea el espacio para hacer justicia. Por último se ha definido que las decisiones que se tomen se las va a tomar en consenso eso quiere decir que no vamos a tener el fantasma de la presión que se pueda ejercer y el intento de que a través de mayorías se trate de imponer una visión la cual no se comparta con el conjunto, Tarija va a tener todo un proceso de organización interna para llegar al pacto”, dijo Oliva.

En este contexto Oliva señaló que van a conformar una comisión convocando a autoridades departamentales, locales, miembros de la sociedad civil con el objetivo de unificar una propuesta que sea la base de los contenidos que se emitan a la hora de discutir el Pacto Fiscal.

Este reglamento establece que las etapas para la elaboración y desarrollo del pacto se pueden realizar en forma paralela o se puedan comprimir, en otras palabras el pacto se va a acelerar debemos construir políticas públicas para poder avanzar en ese proceso de manera ordenada, no podemos desarrollar una serie de iniciativas que no estén debidamente reguladas o que no formen parte de una visión compartida “, dijo Oliva.

En relación al Pacto fiscal, el asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Ervin  Mancilla dijo que está de acuerdo en la decisión de los diferentes gobernadores que participaron en el pacto fiscal para que el mismo pueda desarrollarse de manera participativa ya que todas las decisiones en torno al manejo de los recursos económicos del país deben tomarse de manera conjunta con todos los sectores.

Las organizaciones sociales piden ser parte de las reuniones

El dirigente departamental del Movimiento al Socialismo (MAS), Casildo Gudiño, afirmó el jueves que las organizaciones sociales en Tarija tienen poco conocimiento sobre el pacto fiscal, por lo que anunció reuniones para analizar los alcances del debate de la redistribución de recursos fiscales.

Las organizaciones sociales, productivas y el pueblo desconocen lo que es el pacto fiscal, por lo tanto necesitamos reunirnos y hacer ese análisis. La próxima semana tenemos programadas algunas reuniones para hacer el análisis”, dijo a los periodistas.

El pacto fiscal es el espacio agendado por la Ley Marco de Autonomías para un proceso de concertación sobre aspectos relacionados a la generación, distribución y destino de los recursos públicos.

“Una vez que tengamos nuestros planteamiento como organizaciones sociales. Yo creo que tenemos que sentarnos con las autoridades para sacar una sola posición que debe llevar Tarija hacia el pacto fiscal”, agregó Gudiño, según reportó ABI.

Ese dirigente del MAS no precisó si el pacto fiscal es bueno o malo para Tarija y dijo que primero escuchará a las organizaciones sociales.  (eP)