Noticias El Periódico Tarija

SHIRLEY. A. ESCALANTE/BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico- septiembre 01/ 2016) Los presidentes de los consejos de administración de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) y de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) expresaron ayer en conferencia de prensa su rechazo en contra del cobro de la tasa de regulación que fue establecido mediante el Decreto Supremo 2762 a favor de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP).

El presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Arturo Ibáñez, aseveró que junto al Comité Cívico y la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) se pronunciarán mediante un levantamiento de firmas de cada cooperativa para enviar al Gobierno nacional.

Hay cooperativas que pertenecen a otra confederación y deben responder a ellas, por lo que debe analizar las posturas”, dijo Ibáñez.

Asimismo pidió a los medios de prensa informar que el cobro es a nivel asociado y no involucra a los usuarios, ya que la normativa no está clara, sin dejar de lado que el decreto trajo consigo una serie de problemáticas a nivel nacional.

Ibáñez sostuvo que su idea es aglutinar la mayor cantidad de socios para hacer fuerza y conseguir la derogación del decreto, pero considera que el pronunciamiento en Tarija no es grande ya que no se cuenta con un excesivo número de cooperativas.

“En La Paz y Santa Cruz el pronunciamiento es más fuerte por el número de cooperativas”, dijo el consejero.

Por otro lado refirió que a ninguna persona le gusta aportar más de lo debido, razón por la cual en Cosaalt no se está llevando adelante el cobro en derecho a los socios que pertenecen a una entidad específica.

“Quiero resaltar que nosotros como cooperativas pagamos impuestos a las entidades que nos fiscalizan y regulan, por lo que las cooperativas resultan pagando más que las empresas públicas, somos controlados e incluso en tarifas”, dijo Ibáñez, además de resaltar que en la cooperativa de agua hace años que no implementan tarifas.

Cosaalt pertenece a la Federación Nacional de Cooperativas de Servicio de Agua Potable y Saneamiento (FENCOPAS) que está ubicada en la ciudad de Santa Cruz, misma que no instruyó ejecutar el cobro.

El presidente del consejo de administración de Cosett, Juan Edgar Gutiérrez, indicó que en la empresa a la que representa, ya se procede al cobro de 50 centavos por socio, pese a reconocer que es un cobro que no se debería efectivizar, el que calificó como ilegal ya que son regulados por estés nacionales, sin embargo esto representa una doble tributación.

“Eso es lo injusto que vemos por lo que nos declaramos en desacuerdo, razón por la cual coordinaremos las próximas acciones”, dijo Gutiérrez.

Asimismo refirió que las cooperativas en caso de no cobrar la tasa, serán victimas de multas y sanciones por no acatar la normativa, lo que iría en contra de los intereses de la empresa a la que representa.

El ejecutivo general de la Central Obrera Departamental (COD), Rubén Ramallo, expresó también su contundente rechazo por las nuevas determinaciones que fueron aprobadas por el Gobierno Nacional, razón por la que no descartan movilizaciones.

Rige cobro de 50 centavos a los socios de cooperativas

El Gobierno, mediante la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (AFCOOP), puso en vigencia el 8 de agosto el cobro de una tasa de 50 centavos al mes a todos los socios de cooperativas.

Dicho cobro se estableció con el Decreto Supremo 2762 del 11 de mayo de 2016. Luego la AFCOOP emitió el reglamento respectivo y, hace dos semanas, oficializó la vigencia del pago con un comunicado.

El artículo 9 del Reglamento dispone que este importe “se consignará en forma explícita en las facturas por el servicio o documento equivalente”. Lo recaudado servirá para financiar las operaciones de la AFCOOP.

En el caso de Tarija solo en dos entidades se generará alrededor de 420.000  bolivianos al año, es decir de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones de Tarija (Cosett) sacarán 15.000 bolivianos al mes y en un año son 180.000 bolivianos. Respecto a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt), en la que todavía no se cobra esta tasa adicional, se llevará 20.000 bolivianos en un mes, al año 240.000 bolivianos.(eP)