Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, pidió el miércoles, en la ciudad de La Paz, que el debate del pacto fiscal «no sea una bandera política» de los partidos políticos de la oposición sino que sea un espacio de análisis y propuestas sobre las necesidades de cada uno de los departamentos para el progreso del país.

«Queremos decirles a la oposición no es una bandera política del momento sino es un debate y análisis en base a la pobreza. (…) Esperamos que no sea una bandera política y que sea un debate técnico con absolutamente claridad en base a las necesidades que tenemos los departamentos», explicó a los periodistas.

Uriquizu quien participa de la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, en Palacio de Gobierno, recordó que en ese encuentro se aprobará el reglamento de debate del pacto fiscal y se conformará una comisión técnica de análisis.

Además, dijo que en la próxima reunión se abordará la redistribución de recursos, en la que Chuquisaca presentará su propuesta oficial del pacto fiscal.

No obstante, adelantó que esa región del país planteará un pacto fiscal productivo en base a la densidad poblacional, la pobreza y las necesidades de cada región.

«Ahora se tiene que debatir la conformación del reglamento y la conformación de la comisión técnica con la participación de las regiones, (…) y para la quinta etapa como Chuquisaca vamos a presentar toda la propuesta», remarcó.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Campesinas de Bolivia, Jaime Mamani, pidió que en la reunión del consejo se tenga una amplia participación de todas las entidades territoriales.

«Nuestra propuesta como autonomías indígenas es que sea escalonado los debates, sin embargo esta reunión está destinada para aprobar el reglamento de debate y está en el trabajo», apuntó