LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-agosto 31/2016) Luego de una semana que elPeriódico buscará insistentemente acceder a la información sobre la asistencia de los concejales municipales de Cercado a las sesiones en el pleno para conocer cuáles de estas autoridades es el acumula el mayor número de permisos, faltas y abandonos, desde la Dirección General del Concejo evitaron brindar esos datos excusándose por diferentes motivos.
El director general del Concejo Municipal de Cercado, Ronald Mendoza, de manera evasiva no quiso sindicar a ninguna autoridad legislativa por sus ausencias en el pleno. Sin embargo, manifestó que según tiene conocimiento ninguna autoridad faltó a las sesiones.
Cuestionado de que en ocasiones se evidenció asientos vacíos en la sala del concejo, Mendoza explicó que esas ausencias no significan falta puesto que las autoridades piden licencia de acuerdo al reglamento interno de la entidad, justificando por problemas de salud o personales, siempre y cuando se lo pida con 24 horas de anticipación.
Mendoza señaló que al otorgar permisos se cuida que en el pleno haya un quórum mínimo para que trate la agenda legislativa del Concejo.
Según manifiesta Mendoza, las autoridades piden permiso para ir a trabajar en sus comisiones, y no así por faltar a su trabajo y puntualizó que en promedio por mes solamente se falta una vez a las sesiones, pero que esto varía en las autoridades.
“Normalmente los concejales vienen, sesionan y en el desarrollo de la sesión piden permiso, puesto que ya tienen algún trabajo –dijo Mendoza-. Hay veces que salimos al campo para atender las demandas del área rural”.
Mendoza indicó que durante las últimas sesiones que hubo en el Concejo, quienes estuvieron ausentes fueron el concejal Freddy Yucra, Alan Echart y Ruth Ponce, uno por temas de salud y las otras autoridades porque tenía una reunión de trabajo en la misma hora de la sesión por lo que abandonaron la sala.
“Quienes más piden permiso, yo creo que lo hacen por el nivel de trabajo que puedan tener –esquivó Mendoza-. En darte nombres de manera específica, puedo decirte que la gente está trabajando y que los concejales cumplen sus responsabilidades”.
A pesar de que existen leyes de transparencia que obligan a facilitar la información concerniente a toda actividad pública la mayoría de las instituciones no las cumplen.
Ante la insistencia por conocer el acta de asistencia, desde la Dirección General del Concejo facilitaron otra información, la cual está relacionada al trabajo legislativo realizado durante el primer semestre de la gestión 2016.
Este informe destaca que la mayoría de los temas que se tratan en el pleno se aprueban en algunos casos por unanimidad y otros por mayoría absoluta. En la aprobación de leyes indica que de 10 normativas abordadas, 9 se aprobaron por unanimidad y solamente 1 por mayoría absoluta; en ordenanzas se aprobó el 100% de estas por unanimidad, siendo un total de 21.
En cuanto a las 81 resoluciones analizadas en el pleno, 79 se aprobaron por unanimidad y dos por mayoría absoluta, mientras que de las 81 minutas de comunicación 78 fueron aprobadas por unanimidad y 3 por mayoría absoluta. En tanto las peticiones de informe suman un total de 95, de las cuales consideran que se respondieron entre un 80% a 90 por ciento de estas.
Al respecto, El concejal municipal de Cercado por el Movimiento al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo no quiso referirse sobre el trabajo que desarrollan sus colegas en el pleno, empero cuestionó el informe que detalla la entidad sobre la aprobación por unanimidad las leyes y observó que él cuestionó dos leyes que se trataron, la primera referida a la contratación de un préstamo para el municipio para la compra de pantallas para alumbrado público y la segunda normativa sobre el traslado para la terminal de buses.
“En el primer caso, de acuerdo a la normativa nacional no corresponde que el Concejo apruebe el inicio de las gestiones del trámite, sino lo que manda la Ley 482 es la aprobación en sí del empréstito por eso voté en contra –dijo Gallardo-. En lo que corresponde a la terminal también voté en contra porque me parece impertinente aprobar una ley para el traslado de la terminal, si esto es correcto también se tienen que aprobar leyes para trasladar a estudiantes y profesores a las nuevas infraestructuras”.
Respuestas a peticiones de informes son lentas
El concejal municipal de Cercado por el Movimiento al Socialismo (MAS) Sergio Gallardo cuestionó la lentitud con la que el Ejecutivo municipal responde a las peticiones de informes que se realizan desde la entidad legislativa.
Gallardo manifestó que en su caso realizó 34 peticiones de informes, de los cuales fueron respondidas en un 70 por ciento. Sin embargo, aclaró que las respuestas no fueron en los tiempos que establece el reglamento municipal, puesto que en su mayoría se tuvo que hacer reiteraciones y esperar nuevamente que se cumplan los plazos para tener la información.
Reconoció que en la anterior gestión tenía mayores trabas para realizar el trabajo de fiscalización.