Víctor Burguete
@Vburguete
“Pasemos a otro tema, no quiero hablar de eso”, reza una de las canciones del célebre cantautor argentino Andrés Calamaro. Sin embargo, en esta ocasión no quisiera pasar de un tema a otro, como dice el artista del rock, sino que recomendaría pasar o dejar a un lado la palabra ‘tema’, manida hasta la saciedad entre los periodistas y los personajes públicos.
“El tema del Anillo Energético preocupa a la Gobernación”, “manifestó Juan Pérez acerca del tema del Prosol”, “el tema del doble aguinaldo perjudica a las empresas privadas” son algunos de los muchos ejemplos que podemos encontrarnos en los distintos diarios del departamento y del país y que lejos de aportar precisión lingüística la empobrecen y sacan a relucir la falta de léxico de los profesionales de la comunicación. En los ejemplos antes citados, el tema no aporta ningún matiz sino que es un elemento superfluo de simple relleno. Hubiera sido suficiente decir : “El Anillo Energético preocupa a la Gobernación”, “manifestó Juan Pérez acerca del Prosol” o “el doble aguinaldo perjudica a las empresas privadas”.
Tal y como recuerda la Fundación del Español Urgente (Fundeu) tema es el ‘asunto’ o ‘materia’ de la cual trata algo, pero no ese algo en sí mismo; por tanto, lo apropiado es decir: “Se quiere acabar con la inseguridad ciudadana” y no “se quiere acabar con el tema de la inseguridad ciudadana”.
Para evitar su reiteración, la institución recomienda que se usen otras palabras como asunto o materia: «El presidente se ha referido a este asunto al término de su estancia»; «El ministro ha sido el mayor crítico sobre esa materia». Aunque también pueden utilizarse cuestión, problema, circunstancia dependiendo del contexto.
Los periodistas y los medios de comunicación desempeñamos una labor formativa y educativa por lo tanto se debe cuidar la lengua y utilizar un vocabulario lo más preciso y variado posible. Circunstancia que no significa que el lenguaje utilizado en los medios tenga que ser enrevesado ni complejo sino tan solo cuidado y mimado. (eP)