Noticias El Periódico Tarija

MARÍA JOSÉ OLIVA G. /BOLINFO/TARIJA

(elPeriódico-agosto 28/2016) Hace tres semanas atrás el Colegio de Arquitectos de Tarija recibió un proyecto de ley realizado en el Concejo Municipal de Cercado que viabiliza la construcción de edificaciones de altura, al ver una serie de irregularidades en dicha ley, convocaron a una reunión abierta con todos los colegiados de arquitectura para ver si los mismos están de acuerdo con la misma o si quieren modificar o cambiar algún aspecto.

En este sentido tras estudiar la ley los diferentes arquitectos decidieron de forma unánime que se deben corregir varios aspectos que son incorrectas y que pueden causar daño a la imagen de la ciudad.

Hugo Borda, miembro del colegio de arquitectos, aseveró que existe una ley municipal aprobada por el Concejo para construir edificios de altura una situación que les llama la atención porque existen dos normativas ya aprobadas para  evitar edificaciones en el centro de la ciudad.

Por su parte el también miembro del Colegio de Arquitecto Josip Bacotich puntualizó que  la zona norte sobre la avenida Circunvalación es adecuada para llevar a cabo la construcción de edificios de altura ya que en el centro no es conveniente la implementación de estas edificaciones por que actualmente “ya está totalmente saturado”.

Hay que hacer análisis para ver si es que el alcantarillado aguanta estas construcciones, cuánta es la densidad de población y además por el ancho de las calles y el tamaño de los lotes seguramente va a haber muchísimos problemas ambientales respecto a la calidad de la luz, a la calidad del aire, y un aumento grave en la congestión vehicular“, dijo Bacotich.

Bacotich señaló además que estas cuestiones fueron analizadas como también la parte legal sobre la ley que eso le corresponde al Concejo el cual en el transcurso de estos días emitirá su opinión para verificar si dicha ley funciona o no.

“Las leyes de edificaciones en altura no se deben pensar en un marco que casualmente da en el centro sino que tienen que ser pensadas de modo integral para toda la ciudad porque si no vamos a hacer una ley que permita hacer en el parque Bolívar un edificio y cuando quieras hacer uno en Senac no vas a tener la normativa porque no se ha pensado de modo integral “, dijo Bacotich.

Por su parte el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, indicó que están trabajando desde hace más de un año en una ley la cual pretende regularizar las edificaciones altas en el centro de Tarija con el objetivo de romper con  la infraestructura histórica.

Lema puntualizó que existe una ordenanza municipal la cual insta a que ciertas áreas sí son aptas para la construcción de edificios altos pero acentuó que el área patrimonial no cuenta con ningún tipo de regularización.

“Estas construcciones generan una serie de inconvenientes debido a que muchas de estas edificaciones pagan impuestos como si fueran edificaciones de menor cantidad de pisos y por consecuencia el Gobierno Municipal de Cercado deja de recibir los recursos que le corresponden“, dijo Lema.

Por su parte el ex presidente del Colegio de Arquitectos de Tarija,Adolfo Caballero ante las declaraciones emitidas por el presidente del Concejo Municipal de Cercado dijo que en ningún momento de su gestión, la cual duró hasta abril del 2016, recibieron ninguna notificación por parte del Concejo Municipal instando a tratar sobre dicho proyecto de ley.(eP)