Noticias El Periódico Tarija

GABRIELA FLORES/BOLINFO/TARIJA

(elPeriodico – agosto 28/2016) Empieza la época de calor en la ciudad de Tarija y con ella la demanda de bebidas refrescantes entre ellas la cerveza crece. Las marcas de esta bebida que consumen los tarijeños es variada desde las nacionales como Paceña o Huari a cervezas internacionales como Corona, Imperial o Block. Sin embargo, de entre todas la que más aceptación tiene entre los tarijeños, al menos, por venta es la Paceña.

La Cervecería Boliviana Nacional en Tarija explica que la mayor cantidad de cerveza que se produce es la Paceña en  botella de litro, con una cantidad de 5.500 hectolitros a la semana, unos niveles de producción que en la época de carnavales y fin de año se multiplican debido a la alta demanda.

Los distintos puntos de venta de la ciudad coinciden en que la Paceña es la cerveza más demanda entre los tarijeños. “La cerveza que más vendemos es la paceña de litro”, afirma un administrador de una licorería del barrio San Martín.

En el sector de restaurantes y bares también se expende este tipo de bebidas y  la temporada de calor hace que tengan más ingresos por el consumo de bebidas. “Todas las cervezas se venden por igual, pero la Paceña tiene más salida, tal vez porque tiene una calidad superior a todas”, explica uno de los vendedores de un local comercial del centro de la ciudad.

En las licorerías ubicadas en el centro de la ciudad, sin embargo, la preferencia de cervezas cambia, ya que según aseguran los comerciantes las marcas de cerveza más consumidas son Corona y Heineken. “La cerveza que se vende más en mi negocio es la Corona y  la Heineken son importadas esas dos, el precio está alrededor de 250 bolivianos la caja”, afirma el administrador de una licorería.

Otro dato importante, según la Cervecería Boliviana Nacional, es la producción de las cervezas como la Imperial y Paceña de 0.620 litros es la más baja según la demanda percibida en la ciudad, aunque en las licorerías locales se pudo constatar que la marca Huari tampoco es de mayor preferencia en los consumidores.  “La que menos vendemos es la Huari, casi no sale mucho, no sé por qué no sale, no compran”, apunta Barney Gómez, un vendedor de uno de los negocios del centro de la ciudad.

Sin embargo, entre las personas amantes de esta bebida también la preferencia es variada.  “Mi cerveza favorita es la Paceña Black porque su sabor es más concentrado, es de malta negra menos procesada, su sabor es más dulce y tiene más sabor que la normal, es como el maltín por eso me gusta”, indicó a elPeriódico un joven mientras degustaba una cerveza durante una kermes.

“Yo soy más fan de la cerveza Paceña, y siempre que hace calor es lo mejor”, dice en cambio otro joven.

La subida de las temperaturas de la ciudad hace la venta de bebidas refrescantes aumenten aunque los gustos en las bebidas varían. “Por temporada de calor tenemos más venta, incluso el consumo depende la temporada, por ejemplo en invierno más salen los licores fuertes singanis y ron pero en verano nos quedamos sin cerveza, compran mucho”.

Se puede definir a la cerveza como una bebida alcohólica no destilada de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales y cuyo almidón se fermenta en agua con levadura y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas, su graduación alcohólica puede alcanzar hasta cerca de los 30 grados, aunque principalmente se encuentra entre los 3  y los 9 grados de alcohol.

Cerveza una bebida mundial

La cerveza no tuvo una producción en masa hasta 1914 los primeros productores fueron Alemania y Gran Bretaña, a partir de entonces el primer productor fue Estados Unidos. En el período de entreguerras la producción mundial alcanzó los 250 millones de hectolitros.

España se va posicionando a nivel mundial como potencia en la producción de cerveza, con un ingreso de casi 3 millones de euros.

Algunas de las cervezas más populares del mundo son: en Primero lugar se registra a la cerveza china Snow que tiene una marca del 5,3% del mercado mundial, luego la marca Budweiser con la venta de más de 4.400 millones de litros en el mercado mundial, Skol que en Brasil es la cerveza está dirigida a los jóvenes bebedores.

Y en la lista también aparece una marca que la mayoría de los tarijeños conocen como Heineken, tan solo el año pasado, los bebedores de cerveza consumieron 2.800 millones de litros de este producto. (eP)