MARÍA JOSÉ OLIVA G. /BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-agosto 18 /2016 ) El conflicto por el Programa Solidario Comunal (Prosol) sigue sin avances. Al promediar las 23.00 horas del día de ayer surgió un nuevo fracaso dialogo entre la Gobernación y el sector campesino luego de más de cinco horas de diálogo con los diferentes intermediarios por lo tanto continúan los bloqueos en el departamento con más de 15 puntos establecidos.
“La Gobernación no cede nada y nosotros tampoco podemos ceder más porque ya hemos cedido lo suficiente, ante esto hemos tenido autoridades de otros sectores que lamentablemente se han parcializado, a excepción de derechos humanos, pero los demás sectores nos han tomado como si estuviéramos aferrados y no estuviéramos cediendo a pesar de que nosotros ya lo tenemos escrito y firmado que hemos cedido en abrir el reglamento “, dijo el dirigente campesino Eider Quiroga.
Quiroga señaló que lo que quería la Gobernación era modificar el reglamento y el monto y el sector campesino cedió pero enfatizó que la Gobernación no cede ni cumple el compromiso que acordaron en el estadio de anular el decreto.
Ante la cantidad de argentinos que se encuentran varados en el departamento por los diferentes bloqueos, Quiroga recomendó a los mismos a reclamarle al gobernador ya que “él es el que está ocasionando toda esta serie de problemas al no abrogar el decreto”.
Tras las declaraciones emitidas por el coronel Franz Alvarado respecto a que recibiría una llamada de los dirigentes campesinos para ver si los mismos accederían a desbloquear y dar paso para que los argentinos lleguen a su destino, Quiroga aseveró que las bases se encuentran sumamente molestas y que no tienen intención alguna de desbloquear.
En este contexto el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, mencionó que presentaron cinco propuestas para que puedan ser suspendidas las medidas de presión y ninguna de estas fue aceptada por el sector campesino.
“Hemos presentado cinco propuestas para que se levanten las medidas de presión. La primera que incluyamos la abrogación del decreto 012 en el nuevo reglamento, la segunda que instalemos por tiempo y materia la modificación del reglamento, la tercera que dejemos en suspenso el decreto hasta el nuevo reglamento, ninguna aceptaron y me apena porque tenemos a cientos de turistas varados y por lo tanto invitamos al sector campesino de nuevo a la mesa de diálogo“, dijo Peralta.
Por su parte el ejecutivo de la Federación de Transporte 15 de abril, Damian Castillo, argumentó que lamenta que nuevamente se haya roto el diálogo pese a la presencia de los diferentes mediadores ya que estaban esperanzados en que se podría llegar a dar una solución a través de un diálogo consensuado.
“Tendremos un ampliado que se desarrollará a horas 9.30 en la federación y seguramente ahí sacaremos algunas determinaciones para ver qué medidas tomar al respecto ya que somos el sector más perjudicado “, dijo Castillo.
Asimismo al promediar las 4.30 horas del día de ayer el sector campesino convocó a la Gobernación a una reunión en el obispado de Tarija, en el cual solicitaron la presencia del obispo Javier del Rio, la Federación de Juntas Vecinales y personal de la Defensoría del Pueblo con el objetivo de poder dar una solución final a la problemática del Programa Solidario Comunal (Prosol).
El primero en llegar al lugar fue el obispo Javier del Río, posteriormente luego de varios minutos de espera se apersonaron al lugar el Presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Edwin Rosas, secretarios de la Gobernación ,el ejecutivo del Transporte 15 de abril, Damian Castillo y representantes del Comité Cívico para poder iniciar dicha reunión.
Posteriormente aparecieron un grupo de turistas argentinos quienes ya manifestaron su molestia en horas de la mañana en la plaza principal para exigir el levantamiento de los bloqueos para poder llegar a sus lugares de destino.
En este contexto el obispo Javier Del Río como mediador y colaborador para que se pueda proceder al tan esperado dialogo, solicitó que solo las instituciones pertinentes se quedaran para la reunión debido a la multitud de personas en el lugar.
El Chaco no participará en las medidas de presión
Luego de reunirse secretarios de la Gobernación del departamento de Tarija, Subgobernadores de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí con los dirigentes del sector campesino de las 3 secciones del Chaco el día de ayer en Yacuiba, acordaron en un acta de entendimiento iniciar el debate del Reglamento del Programa Solidario Comunal (Prosol), el 24 de agosto en la comunidad de Caiza.
En este contexto el Secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, acentuó la importancia de llevar adelante la modificación del reglamento del Prosol enfatizando que este programa debe adecuarse a la realidad económica que actualmente atraviesa el departamento.
A su vez el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación, Fernando Barrientos, señaló que desde el 2008 a la fecha no se realizó ninguna auditoría, sobre este beneficio, para ver de qué manera logró apoyar al sector campesino en el agro.
En este punto señaló, que hasta el momento parecería que el mayor beneficiario de este programa fueron los proveedores. “Las iniciativas productivas no fueron en beneficio del sector campesino”, afirmó.
Los tres subgobernadores del Chaco coincidieron en que el Prosol debe adecuarse a la realidad económica que se tiene debido al recorte presupuestario. “El campesino es comprensible, humilde, por lo que los dirigentes deben ser realistas, si fijan un monto y no hay, ¿de dónde se va sacar? “, expreso José Quecaña, subgobernador de Yacuiba. (ep)