LEONEL SUAREZ Q./BOLINFO/TARIJA
(elPeriódico-agosto 18/2016) El director de Planificación Estratégica de la Gobernación, Rolando Vacaflor, informó que el Plan de Desarrollo Departamental presenta un avance del 90 por ciento y se tiene previsto concluirlo hasta el 26 del presente mes, para ser presentado hasta el 2 septiembre al Ministerio de Planificación.
Vacaflor señaló que la estrategia fue elaborada en base a las mesas de diálogo que se sostuvieron en las diferentes zonas, con diferentes sistemas de vida, mismos que están siendo manejados dentro del plan de desarrollo integral.
En este sentido, enfatizó que en la realización de este proyecto participó la Gobernación como impulsora, además de recibir el apoyo técnico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).
En cuanto a los ejes que fueron trabajados el Plan de Desarrollo, Vacaflor señaló que están basados en la Agenda del Bienestar, como el plan vida, plan dignidad, plan oportunidad, plan alegría y plan transparencia, con los cuales se pudo cerrar una forma de trabajo y dar objetivos a las políticas que están determinadas para llevar adelante la agenda, significando una alternativa para la región.
“El plan territorial está basado en argumentos y enfoque político, donde todas las acciones o políticas de gobierno que se asumen están relacionadas al plan económico y social del Gobierno central que es de la gestión 2016 a la 2020 –agregó Vacaflor-. También está vinculado a la Agenda Patriótica 20-25”.
Vacaflor resaltó que este trabajo fue desarrollado en base a una articulación de los dos planes nacionales, sumados al plan territorial, para llevar adelante el sistema de desarrollo y recordó que la Agenda del Bienestar está ya vinculada a temas de salud, agua, educación, gestión social, gas, electricidad, alcantarillado, desarrollo productivo, riego, deporte, cultura, arte, seguridad ciudadana, transparencia y autonomía.
“La gente ha percibido la necesidad de priorizar sus demandas, priorizar sus necesidades que están basadas en aspectos de los servicios básicos, que es una de las cosas que se debatieron en todas las mesas –dijo Vacaflor-. Adicionalmente que están interesados en que la matriz productiva pueda diversificarse y mejorar, para tener una forma diferente de producción”.
La autoridad expuso que con este plan se busca fijar un horizonte para el departamento, trazando nuevas alternativas económicas para el desarrollo productivo, dejando de lado la dependencia de los hidrocarburos.
Vacaflor señaló que el procedimiento que debe seguir este plan es presentar hasta el 5 de septiembre este plan al Ministerio de Planificación, mismo que realizará una evaluación y dará la certificación correspondiente para constatar que tenga relación con el plan nacional, en caso de cumplir los requisitos tendrá el visto bueno para posteriormente presentarlo a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) la cual deberá aprobarlo para su respectiva ejecución y vigencia.
“En caso de tener algunas observaciones, estas deberán ser subsanadas en un plazo correspondiente, el cual debe cumplirse en la brevedad posible para finalmente llegar a manos de la Asamblea a quien corresponderá aprobarlo en el pleno”, expuso Vacaflor.
Destacó que la Asamblea estuvo participando activamente en las mesas de diálogo, además del levantamiento de la información y demás aspectos del proceso del Plan de Desarrollo.
Tras la asunción de Adrián Oliva a la Gobernación de Tarija, cuestionaron a las anteriores gestiones por trabajar sin un horizonte ni visión del departamento. Ante esta situación argumentaron que era prioritario marcar una estrategia para que el desarrollo de Tarija pueda guiarse en un marco de planificación y no de improvisación.
Asamblea participó en la elaboración del Plan
El asambleísta departamental por Unidad Deparatamental Autonomista (UD-A) Mauricio Lea Plaza informó que la tarea técnica de llevar adelante la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Planificación de la Gobernación. No obstante, señaló que desde la Asamblea Legislativa Departamental se participó en las diferentes mesas de trabajo en coordinación con las tres universidades de Tarija.
Lea Plaza apuntó también que para la elaboración de este plan se priorizaron temas de salud, educación, servicios básicos, seguridad ciudadana, además de oportunidades. Aclaró que la estrategia que se pretende trabajar tiene cierta relación con la Agenda del Bienestar de la Gobernación, pero que abarca espacios más grandes y considera el desarrollo a corto, mediano y largo plazo. (eP)