PRENSA LATINA
(Agosto 06/2016) Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el Gobierno de ese país firmaron este viernes los protocolos y anexos del acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades, y la dejación de armas.
Tales documentos, rubricados también por las naciones garantes del proceso de paz en el territorio suramericano, Cuba y Noruega, constituyen una concreción de lo pactado el 23 de junio pasado.
De acuerdo con el jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, ahora se cuenta con un plan muy detallado con fechas concretas y procedimientos exactos.
Los protocolos establecen, entre otros puntos, que el mecanismo tripartito compuesto por el Ejecutivo, la guerrilla y un grupo de observadores internacionales tendrá presencia en las 23 zonas veredales y en los ocho puntos de normalización las 24 horas del día.
Al mismo tiempo, determinan que la Organización de Naciones Unidas (ONU) podrá entregar reportes con recomendaciones en caso de que se presenten incidentes y definen 36 compromisos en las conductas y normas a seguir para no afectar a la población civil.
En ese sentido, las partes convinieron que el proceso de dejación de armas no comprometa el normal desarrollo de la vida de personas en las zonas veredales, las cuales contarán con un área de recepción para atender a quienes lleguen a las mismas.
Las FARC-EP y el Gobierno expresaron, además, que la dejación de armas es un proceso técnico, trazable y verificable, y que la ONU recibirá la totalidad del armamento para destinarlo a la construcción de tres monumentos.