(ABI).- El ministro de Autonomías, Hugo Siles, aclaró el viernes que esa cartera de Estado no es el ente competente para determinar la distribución de regalías y afirmó que la única información que dio a conocer a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en gestiones pasadas, fue sobre los antecedentes de los límites referenciales entre los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca.
«El Ministerio de Autonomías no es quien define los temas referidos a regalías o distribución de recursos. El Ministerio de Autonomías es solo una instancia conciliadora, técnica, que va a convocar a los dos gobernadores y en función de la decisión de ellos va a empezar el proceso de delimitación», explicó.
Siles explicó que la información referida al límite interdepartamental está contenida en el Decreto Supremo 26570, anterior a la Ley 339, de Delimitación de Unidades Territoriales, que es sólo de carácter referencial y dijo que tras la revisión de archivos se evidenció que no se inició ningún proceso de delimitación entre ambos departamentos.
«Lo que hay que dejar muy claro es que aún no existe límite interdepartamental definido entre Chuquisaca y Santa Cruz. El Ministerio de Autonomías, en uso de su responsabilidad, ha enviado de forma referencial las coordenadas que establecen las viejas leyes de 1898 y 1912, eso es lo único que nosotros hemos hecho como Cartera de Estado responsable de acompañar el proceso de conciliación de límites interdepartamentales», puntualizó en un boletín institucional.
También precisó que el Ministerio de Autonomías no se parcializó con ninguna región, tomando en cuenta que esa institución solo cumple con lo establecido en la Constitución Política del Estado y las normas vigentes, como una instancia técnica referente a los límites interdepartamentales.
Siles recordó que las autoridades de ambas gobernaciones fueron convocadas para una reunión informativa que se realizará el próximo 16 de agosto en su Despacho, para explicar el proceso de delimitación en el marco de la Ley 339.
El Ministro de Autonomías rechazó los criterios anticipados que emitieron algunas autoridades regionales al respecto y explicó que una vez que las gobernaciones tengan conocimiento del informe técnico de la estatal YPFB y la Consultora, en un plazo de 60 días, su despacho trabajará de manera conjunta en la delimitación territorial, si alguno de los departamentos lo solicita, con lo que YPFB emitirá un informe técnico oficial sobre el factor de distribución del Campo Incahuasi.