(ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó el miércoles que el nuevo Fondo de Desarrollo Indígena se ejecutará bajo dos características, para la transparencia en el manejo de recursos y la ejecución de proyectos.
«La principal característica tiene que ser una ejecución institucional de los proyectos, a través de tres instancias de los gobiernos municipales, del FPS (Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social) o del propio Fondo Indígena, (…) la característica más importante del Fondo Indígena es que estos proyectos son absolutamente para proyectos productivos», explicó en conferencia de prensa.
Recordó que el martes pasado el presidente Evo Morales aprobó el decreto supremo 2862, que da inicio al nuevo Fondo Indígena que destinará 4 millones de bolivianos por municipio para impulsar proyectos «netamente productivos».
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que la ejecución y el desembolso de recursos se realizarán en el marco de la Ley 1178, de Administración y Control Gubernamental y del Decreto Supremo 181, de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
Instó a los municipios a perfeccionar sus proyectos con el Alcalde de su región o con el mismo fondo.
«Una vez que esté listo el diseño de proyecto lo que se busca es un aliado para que pueda ejecutar el proyecto, puede ser Alcaldía, el FPS, Fondo, nosotros que hacemos a través de estas tres instancias contratamos a la empresa, la empresa se le paga de acuerdo a las normativas», detalló.
Reiteró que el desembolso de recursos no se realizará a cuentas personales de los beneficiarios o dirigentes, sino se pagará directamente a la empresa que ejecute el proyecto, con un desembolso inicial de 20% del total.