Noticias El Periódico Tarija

ANDRÉS TÓRREZ TÓRREZ

Unas semifinales muy diferentes se disputarán por el Campeonato Apertura 2016 de la Liga Boliviana de Básquet (LIBOBASQUET), que determinarán a los finalistas de este torneo y que pugnarán por el título, el quinto en el historial de esta categoría, en la que han reinado 3 equipos, La Salle de Tarija (2), Vikingos y San  Simón (1).

SEMI DE CAMPANILLAS

Arrancamos con una semifinal de campanillas que enfrentará a los quintetos de La Salle de Tarija y San Simón de Cochabamba, 2 “viejos conocidos” en estas lides de pelearse por las mieles del premio mayor que otorga este certamen,

El quinteto tarijeño parte con 3 ventajas frente a su contrincante, la primera es que lleva supremacía en el historial de enfrentamientos entre sí, la segunda, es que liquidó su pase a cuartos de final, en sólo 2 partidos frente a Amistad y finalmente la tercera es jugar en casa –en el Coliseo “Guadalquivir”, desconocido para su rival y que le agrega un ingrediente de interés al partido del martes que abre la serie.

Por su parte los “simones”, recién en el tercer lance superaron a La Salle de Cochabamba, tras “sufrir” los 3 partidos de su serie, sin embargo, los vallunos tienen la ventaja deportiva de cerrar la serie en condición de local, obviamente si  los lasallanos ganan el partido inicial y los vallunos ganan la revancha.

Pero al margen de los ingredientes mencionados,  el choque entre La Salle y San Simón, pone frente a frente, a 2 de las mejores expresiones del baloncesto boliviano y es prenda de garantía para un magnífico espectáculo.

ENTRE “PRIMERIZOS”

La otra semifinal será protagonizada por 2 “primerizos”, nos referimos a C.A.N. de Oruro y Pichincha de Potosí, que por primera vez han logrado clasificarse a una semifinal del básquetbol profesional boliviano.

Para el Club Atlético Nacional (C.A.N.) de la capital folklórica de nuestro país, esta clasificación era lo que le faltaba para ponerse los “pantalones largos”, luego de quedarse con los “crespos hechos” en más de un campeonato y ahora claro, con la ventaja de la altura pretenden no desaprovechar.

Pero lo que parece ser mayor gesta, es la clasificación de  Pichincha de Potosí, que tenía como contra, que siempre se quedaba en la primera fase del certamen, bueno ahora su suerte ha cambiado.

Los “colegiales” –representan al colegio del mismo nombre- han sorprendido a propios y extraños, conformando un equipo realmente competitivo y se han metido por propios

Méritos y sin que le regalen nada, entre los protagonistas, lo que no es poco por cierto para el básquetbol del hermano departamento.