(ABI).- El diputado de la opositora Unidad Nacional (UN), Amilcar Barral, afirmó el lunes que es una falta de respeto del gobierno de Chile frenar la visita de una comitiva boliviana a puertos chilenos, encabezada por el canciller David Choquehuanca, para verificar las denuncias de abusos y discriminación contra transportistas bolivianos y violaciones al Tratado de 1904.
«Soberbia, indignante, y eso creo que a uno mismo le molesta como boliviano, más allá de las diferencias políticas, ante todo somos bolivianos, y personalmente me molesta la falta de respeto que hayan tenido hacia nuestro Canciller y a las autoridades que están representándonos», remarcó en un contacto con los periodistas.
Horas antes, la empresa Terminal Puerto Arica (TPA) impidió el ingreso de una comitiva de legisladores y periodistas bolivianos, liderada por el Canciller a esos predios, para realizar una inspección ante las denuncias de los camioneros de su país por malos tratos, discriminación y vulneraciones al Tratado de 1904.
Por su parte, el ex presidente boliviano, Jorge Quiroga (2001-02), felicitó la iniciativa del Canciller de visitar los puertos chilenos y demostrar que Chile miente cuando dice que Bolivia tiene libre tránsito al mar.
«Con esto se está demostrando tres cosas muy claras: marítimamente Chile nos tiene injustamente enclaustrados, desde el punto de vista de agua dulce explotados, aprovechan nuestras aguas dulces y desde el punto de vista de libre tránsito nos tienen bloqueados», remarcó.
Quiroga consideró que si no le permiten libre tránsito al Canciller boliviano, más restringido debe ser para los transportistas nacionales.
«Cómo vamos a creer que a un camionero que está llevando soya o a un importador y comerciante que está trayendo televisiones le van a dar libre tránsito, si el Canciller de Bolivia, el segundo hombre de nuestro Estado en política exterior no puede ir a los puertos y visitar la infraestructura, donde ese nos proporciona supuestamente libre tránsito», puntualizó.
La delegación de autoridades bolivianas, representantes del transporte pesado y periodistas, partió el pasado domingo hacia Arica, primera escala de una visita de tres días a territorio chileno, para verificar las denuncias de los transportistas bolivianos.