Noticias El Periódico Tarija

REDACCIÓN/BOLINFO

(julio-07/2016)  La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) advierte que el proyecto de código penal en el único artículo que da protección a la libertad de prensa en Bolivia podría ser suprimido por una nueva normativa.

Asimismo esta incluye otro artículo en el que se abre la posibilidad de enjuiciar a periodistas, directores, propietarios de medios de información al margen de la actual Ley de Imprenta.

El proceso de reforma de las normas jurídicas que desarrolla se establece que en el transcurso de esta gestión se debe aprobar un nuevo cuerpo legal penal. En ese contexto, el Legislativo, en coordinación con el Ejecutivo y Judicial, preparó un documento que unifica los tres instrumentos penales: el Código Penal, de Procedimiento Penal y la Ejecución de Penas.

Este proyecto de ley, conformado por más de 1.100 artículos, todavía está en la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados y se calcula que será aprobado hasta fin de año para que entre en vigencia en 2017.

La ANP mediante un comunicado explica que “desde su ascenso al poder, en enero de 2006, los seguidores del presidente Morales intentaron reemplazar la Ley de Imprenta que procesa delitos por errores o faltas cometidas por periodistas en tribunales especializados, en lugar de los tribunales ordinarios”.

Por último señalaron que la pasada gestión, los periodistas Carlos Quisbert y Juan Carlos Paco fueron imputados por fiscales y recluidos en el penal de La Paz, por algunos días, y la protesta de periodistas y defensores de los derechos humanos hizo posible su liberación. Los procesos contra ambos continúan.