Noticias El Periódico Tarija

(ABI).- El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, afirmó el jueves que la compra de misiles anunciada por Chile no condice con el discurso de supuesta amistad que las autoridades de ese país ofrecieron a Bolivia.

«La prioridad de Chile es comprarse misiles y después salir a decir a los medios de comunicación que quieren el diálogo, que quieren la comunicación, que quieren saludarse con nosotros, entonces yo creo que eso no se condice con el discurso que, en algún momento, manifiestan las autoridades chilenas», justificó en conferencia de prensa.

Horas antes, medios internacionales informaron que el Departamento de Estado de EEUU anunció que aprobó la posibilidad de vender misiles a Chile por un monto de 140 millones de dólares.

La compra de ese armamento bélico se concretaría cuando entre Chile y Bolivia hay dos demandas en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

El primero, planteado por Bolivia que busca un diálogo abierto y sincero para resolver la centenaria demanda boliviana por una salida soberana al mar; y el segundo interpuesto por Chile por las aguas del Silala.

El Presidente de la Cámara de Senadores de Bolivia cuestionó la rapidez con la que la solicitud de compra fue tramitada, tomando en cuenta que Chile solicitó la compra el 1 de julio y en menos de una semana el Congreso de Estados Unidos aprobó la venta de los misiles.

«Es una petición que había ingresado al Congreso de Estados Unidos el 1 de julio y en un tiempo récord, menos de una semana, ya tiene la aprobación de los Estados Unidos», refrendó.

Según el legislador boliviano, ese trámite de compra-venta de armas refleja una vez más la amistad que ha tenido Chile con Estados Unidos a lo largo de la historia.

«Bueno pues, los chilenos son amigos de los gringos, eso está claro, siempre lo fueron, Chile siempre ha tenido actitudes muy particulares», complementó.

A su juicio, no se puede olvidar el rol que cumplió Chile durante el conflicto de las Malvinas, entre Argentina y el Reino Unido, en 1982; además dijo que Estados Unidos «siempre» vio con simpatía el período dictatorial de Augusto Pinochet (1973-1990), además, señaló que el Plan Cóndor, que fue un plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América, que se llevó a cabo en las décadas de 1970 y 1980, tuvo como uno de sus principales pivotes al país transandino. (eP)