Noticias El Periódico Tarija

Erbol y ABI

(julio-07/2016) El Agente boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, informó ayer que ese Tribunal registró la demanda de Chile en el caso del Silala, como una disputa de agua y no de un río.

Rodríguez sostuvo que el status otorgado no hace referencia a la palabra “río o manantial” por un tema de cautela o cuidado, probablemente, porque son términos que hacen al fondo de la controversia.

“Esa es una caracterización muy importante porque aclara que hay una disputa sobre estos dos aspectos, la naturaleza y el uso que tienen estas aguas del Silala. Es una calificación muy rigurosa que es importante destacar”, comentó en una entrevista con radio Patria Nueva.

La Corte fijó plazo hasta el 3 de julio de 2017 para que Chile presente su memoria y a Bolivia hasta el 3 de julio de 2018 para que presente su contramemoria, lo que permitirá tener tiempo suficiente para demostrar los argumentos científicos, históricos y jurídicos y hacer valer la soberanía sobre el Silala.

Remarcó que el contenido de esos documentos debe ser manejado de manera reservada por un procedimiento internacional, por un equipo jurídico que recién será estructura.

Veltzé, aseguró que los plazos establecidos por ese alto tribunal de justicia permitirán elaborar una postura «clara y vigorosa» para hacer valer los derechos de Bolivia.
«Estimo que estamos en los márgenes de tiempo que nos permitan como país hacer una postura lo suficientemente clara y vigorosa para hacer valer nuestros derechos», dijo en contacto con la Red Patria Nueva.
El agente boliviano explicó que con esos plazos el país tiene bastante tiempo para conocer la memoria de Chile, que reflejará en detalle las posturas que aduce el país transandino, tomando en cuenta que su demanda «es una mera síntesis de sus pretensiones».
«Estamos en un caso, al igual que la causa marítima, tiene plazos dilatados en el que las partes van conociendo y respondiendo aportando en sus memorias sus argumentos que son reservados», acotó.
Al ser consultado sobre la posibilidad de presentar una contrademanda, Rodríguez Veltzé, explicó que según el reglamento de la CIJ puede procederse a la misma junto a la presentación de la contramemoria.

«Esa sería la oportunidad para hacerlo», indicó. (eP)