Noticias El Periódico Tarija

Julio Álvarez Mercado

 

(elPeriódico-julio 06/2016) Una fecha casi totalmente desconocida por sus autoridades como por sus habitantes que conforman el 42,6 % del total de la población del Departamento de Tarija. De acuerdo a datos oficiales del Censo Nacional del Población y Vivienda, INE 2012, la provincia Cercado tiene 205.375 habitantes de los cuales 179.528 (87,42%) habitan en el área urbana y 25.848 (12,58%) en el área rural. Esta cifras que hasta la fecha se incrementaron en un relación del 2,3% en los últimos tres años como promedio, establecen un acelerado proceso de “urbanización” y despoblamiento del área rural. Para el año 2020 se estima que la población urbana alcanzará a 90,12% y la población rural a 9,85%, situación que reflejara un elevado proceso de urbanización, el 50% de la población será menor a 23 años con una Tasa de Crecimiento de 3,07% y Tasa de Migración Anual de 3,9%.

La provincia Cercado comprende el municipio de Cercado como Sección Única, capital de la provincia y del Departamento, está conformada por trece distritos urbanos con 88 barrios y ocho distritos rurales constituidas por 75 comunidades, asentados en una superficie de 2.638 km2, según el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Forman parte de la provincia Cercado los cantones Tolomosa y Santa Ana creados el 6 de julio de 1843,   Yesera creado el 19 de octubre de 1880, San Andrés y San Mateo en 20 de noviembre de 1914 y San Agustín, Junacas y Alto España el 13 de diciembre de 1963.

La provincia Cercado concentra la mayor población del Departamento 42.6% del total, es sede del Órgano Ejecutivo a través de la Gobernación y del Órgano Legislativo mediante la Asamblea Legislativa Departamental, es el eje articulador del sur de Bolivia en el flujo de transporte y comunicación departamental, nacional e internacional, cumple además un importante rol en el desarrollo de actividades comerciales y financieras. En los últimos cuatro años destaca el dinamismo del sector construcción al registrar alta demanda de tierra, profesionales y mano de obra, materiales, suministros y recursos económicos.

La provincia Cercado registra alta debilidad en el ámbito productivo al carecer de una vocación productiva específica, incipiente desarrollo agroindustrial y un empresariado débil. La actividad vitivinícola es la que destaca por su actividad sostenida y su posicionamiento en el mercado local y nacional, con un importante flujo de capital ligado con la producción que se obtiene en la vecina provincia Avilés. La oferta del servicio de educación superior con una matrícula que supera los 23 mil estudiantes en una universidad pública y dos privadas, genera en la provincia Cercado una significativa demanda de alquileres de viviendas y servicios de alimentación, transporte e insumos.

CONFLICTOS

En pleno siglo XXI destacan problemas que en los últimos veinte años no fueron solucionados en el ámbito de la provincia Cercado principalmente por el Gobierno Municipal en el marco de sus responsabilidades y competencias, dificultades que influyen de manera determinante en las condiciones y calidad de vida de la población asentada en su jurisdicción territorial, entre estos el crecimiento desordenado, la arbitraria ocupación del suelo y su indiscriminada comercialización, la deficiente prestación de servicios básicos, carencia de energía eléctrica en comunidades rurales, transporte público deficiente, obsoleto y peligroso, medio ambiente altamente contaminado por vehículos del servicio público, ríos y quebradas contaminadas con descargas de aguas servidas, lagunas de oxidación colmatadas desde hace más de dos décadas y sin perspectivas de solución, deficiente manejo de los residuos sólidos, agua para consumo humano sin certificación de calidad, creciente inseguridad ciudadana y deficiencias en la protección y salud de la infancia. A esta lamentable realidad se agrega la deficiente prestación el servicio de salud como consecuencia de la obsolescencia de la infraestructura y equipamiento, baja remuneración del personal médico profesional y prevalencia de enfermedades propias del subdesarrollo que obliga a la población a buscar atención de salud en el interior y/o exterior del país. El elevado consumo de alcohol, accidentes de tránsito, decesos y violencia familiar marcan una situación preocupante con la consiguiente pérdida de valores familiares y comunitarios.

 

ANTECEDENTES HISTORICOS

 

Mediante Decreto de 6 de julio de 1843 “División Territorial del Departamento de Tarija”, promulgado por el presidente José Ballivian en la ciudad de Sucre, el Departamento de Tarija se dividió en tres provincias denominadas Cercado, Salinas y Concepción, dando inicio a la construcción política administrativa del Departamento de Tarija. El Artículo 2º de la mencionada disposición legal señala que “a la provincia del Cercado corresponderán los cantones de Tolomosa, San Lorenzo, San Pedro de las Peñas y Tomayapo. Su capital será la del Departamento”. Asimismo se establece la creación de las provincias Salinas, actual Provincia O´Connor y Concepción.

Es importante recordar que Tarija fue incorporada a la República de Bolivia el 3 de octubre de 1826 mediante ley promulgada por el Mrcal. Antonio Jose de Sucre, Segundo Presidente de la República fundada el 6 de agosto de 1825, posteriormente el 3 de enero de 1827 la colonial villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija fue erigida en ciudad, el 24 de septiembre de 1831 Tarija fue elevada al rango de Departamento por el Presidente Andrés de Santa Cruz y Calahumana y el 6 de julio de 1843; 17 años después de la incorporación de Tarija a Bolivia mediante Decreto promulgado por el Presidente Ballivian fue creada la provincia Cercado en cumplimiento del Artículo 2° de la Ley de 2 de junio de 1843 que autorizaba al Poder Ejecutivo verificar la División del Departamento de Tarija en provincias y Cantones.

Posteriormente la ley de 19 de octubre de 1880 “Tarija – Nueva Distribución de sus Provincias”, promulgada por el Presidente Narciso Campero en su Artículo 1° establece que la provincia Cercado está constituida por: “La provincia Cercado con la ciudad de Tarija Capital, los cantones Tolomosa, Santa Ana, Yesera y los vice cantones San Mateo y Lazareto, siendo el límite con la provincia Méndez el rio de Sella y la cumbre del alto de Tacoma.

TARIJA, LA MUY LEAL Y MUY FIEL

La divisa “MUY LEAL Y MUY FIEL”, fue un reconocimiento otorgado por el Rey de España Fernando IV mediante Decreto Real, por la adhesión de Tarija a la Corona de España y la contribución a la reducción y evangelización de las tribus originarias del Chaco. Gregorio de Molleda y Clarque representante reverente de su Majestad, Arzobispo de la Metropolitana Iglesia de la Ciudad de la Plata en los Reinos del Perú, prelado domestico de su Santidad y asistente a su Sacro Pontificio, visitó Tarija en el año 1750 y en solemne ceremonia realizada en la Iglesia Matriz construida por los sacerdotes jesuitas y actual Iglesia Catedral de Tarija, dio a conocer la Orden Real por la que S. M. el Rey otorgaba a Tarija la mencionada divisa. (eP)