(elPeriódico-julio 05/2016) El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, desmintió ayer las versiones sobre que los pozos petrolíferos estén disminuyendo su producción y calificó esas aseveraciones de tener criterio político y no técnico.
“Voy a ser bien claro en esto, las personas que dicen que no hay gas, (pues) en el año 2005 Bolivia producía 30 millones de metros cúbicos y hoy producimos 60 millones de metros cúbicos. Es decir, cuando duplicamos la producción de gas, nos dicen que no hay gas”, manifestó Sánchez desde el Encuentro Empresarial de Hidrocarburos y Energía Bolivia – Argentina celebrado ayer en la capital del departamento de Tarija.
En este sentido, Sánchez cuestionó a los consultores bolivianos que asesoran a empresas extranjeras, que aseguran que no hay gas en Bolivia.
“Hemos duplicado la producción de gas, de 35.000 usuarios, ahora 600.000 tienen gas, de 20.000 vehículos ahora 250.000 tienen gas –agregó Sánchez-. Las inversiones son las más fuertes en el tema de exploración”.
La autoridad indicó que se tiene programado para los próximos días realizar introducir al mercado otra planta con una producción de 6,7 millones de metros cúbicos de gas.
Más de 30 empresas participaron del encuentro de hidrocarburos Bolivia-Argentina.
Acuerdos con Argentina
En relación al Encuentro Empresarial de Hidrocarburos y Energía Bolivia – Argentina, el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, informó que se lograron acuerdos para que empresarios del vecino país inviertan recursos en diferentes áreas.
“La reunión prácticamente es una apertura de inversión del empresariado argentino en Bolivia, como operadores de contratos petroleros, fundamentalmente prestar servicios en las diferentes cadenas de hidrocarburos y electricidad, oportunidades de negocio en comercialización –expuso Sánchez-. No quisiera adelantarme, pero hay interés de empresas argentinas en comprar GLP, urea, además de prestar servicios en el sector hidrocarburífero”.
Sánchez dijo que en el sector electricidad hay la oportunidad que provean al país la construcción de líneas de transmisión, provisión de transformadores, montaje de sistemas electromecánicos de generación, con el sector nuclear entablaron relación entre la Agencia Boliviana de Energía Nuclear e Investigación Aplicada (INVAP).
Explicó que también se habló de asesoramiento en capacitación y regulación en normas, acuerdo comercial de poder adquirir del INVAP seis centros de medicina nuclear, uno de estos es de tuición del Ministerio de Hidrocarburos en el que se firmaron algunos acuerdos entre el ABEN y el INVAP para continuar.
“Un centro de medicina nuclear es de gran importancia para los bolivianos, en el tema del cáncer, que son tres componentes, que es un Ciclotrón, que es un generador de radioisótopos, marcador tumoral; un ‘Pet Scan’, sistema de escaneo y un acelerador Lineal, para un tratamiento focalizado”, manifestó Sánchez.
El ministro boliviano explicó que entre los beneficios que se van a dar con estos acuerdos es la inversión y exploración. Destacó que actualmente se viene explorando en Tarija, en regiones como Caipipendi, se está produciendo en Caigua, se explora un pozo de avanzada en Sábalo 6, se realiza sísmica en Huacareta.
“Los empresarios argentinos tienen muy buenas propuestas de bajar los costos operativos que conllevan esta actividad, y obviamente tener menos costos es mayores ingresos para el Estado y mayores ingresos para la región en cuanto a IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) y regalías”, enfatizó Sánchez.
El secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la República Argentina, José Luis Sureda, quien participó en representación del ministro de Energía y Minería de ese país, Juan José Araguren, destacó que Bolivia fue un “socio confiable que ha cumplido a cabalidad”, por lo que consideró importante reafirmar estos lazos “tradicionales entre Argentina y Bolivia”.
Sureda destacó el evento de integración y expresó: “la oportunidad que se nos presenta acá de volver hablar, de revitalizar, de ampliar y diversificar las áreas de negocios y las áreas de integración entre Bolivia y Argentina, Argentina – Bolivia me parece que son oportunas y consistentes con la historia. Agradecer por esta buena recepción y esta reunión que creo va por el camino correcto·. (eP)