Noticias El Periódico Tarija

ECONOMÍA BOLIVIA

Solo días después de que el sector industrial brasileño exigiera a su gobierno demandar a su par boliviano un informe acerca de las reservas de gas de cara a la negociación del nuevo contrato de venta de gas que debería regir a partir de 2019, la República Argentina, a través de su embajador, Normando Álvarez, pedirá explicaciones a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el recorte sustancial que sufrieron los envíos de gas.

La disminución en sólo un mes de 20,7 millones de metros cúbicos al día (Mmcd) a 10,8 Mmcd ha generado repercusiones negativas en la economía argentina, según Álvarez.

El embajador argentino dijo que preocupa bastante la reducción de envíos de gas, por lo que fue delegado por su Gobierno para entablar conversaciones con las más altas autoridades de Bolivia a fin de que se solucione el problema actual lo más antes posible, según la Agencia de Noticias Fides (ANF).

También manifestó que lo más probable es que se efectúe el reclamo respectivo a Bolivia, pero que en este caso, “más que reclamo, será un pedido para que se estabilice el envío de gas a Argentina”.

“Argentina cumple con Bolivia, no debe un peso (por la compra de gas). Fue importante el pago de la deuda con el nuevo Gobierno y esperemos que se normalice para seguir trabajando de manera conjunta (…). Por eso buscaré reunirme con el ministro Luis Sánchez para que nos expliquen la situación y se solucione este tema lo más antes posible”, declaró a ANF.

Explicación de YPFB

Desde la estatal petrolera, a través de un comunicado señalaron que las entregas de gas natural a los mercados de exportación, Argentina y Brasil, durante los días 29 y 30 de junio, fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el Campo Margarita.

“Los días 29 y 30 de junio de 2016, las entregas del energético a estos países vecinos fueron ajustadas debido a la ejecución de trabajos de mantenimiento en el Campo Margarita”, indicó Guillermo Achá, presidente de YPFB.

La medida asumida sobre la nominación de gas natural de exportación por la estatal petrolera fue comunicada y coordinada oportunamente a los compradores del mercado externo.

En este contexto, y terminadas las actividades de mantenimiento, las entregas de gas natural serán normalizadas a partir del 01 de julio de 2016 en el marco de las condiciones contractuales.

El contrato de compraventa de gas a Argentina establece un mínimo de 19,9 Mmcd y un máximo de 23 Mmcd. Sin embargo de acuerdo al parte operativo de envíos de gas de YPFB al que accedió ANF se detalló que el 1 de junio se envió 20,7 Mmcd de gas, el 7 del mismo mes se registró un bajón a 13,7 Mmcd, el 14 se subió levemente a 17,3 Mmcd, mientras que el 29 se registró el mínimo de 10,8 Mmcd.